Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Astronautas descubren bajo tierra una nueva especie de cochinilla

Foto: ESA
Foto: ESA

Se trata de una nueva especie de este tipo de crustáceos, de apenas 8 milímetros de longitud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA) han descubierto un nuevo tipo de cochinilla durante entrenamientos bajo tierra realizados en la isla italiana de Cerdeña, informó hoy la institución con sede en París.

Se trata de una nueva especie de este tipo de crustáceos, de apenas 8 milímetros de longitud, que descubrieron los miembros del programa de entrenamiento CAVES, un equipo de astronautas de cada una de las agencias que participan en el programa de la Estación Espacial Internacional.

Los animales descubiertos pertenecen al suborden de los isópodos terrestres, conocidos comúnmente como cochinillas, precisó la ESA en un comunicado.

Durante las seis jornadas que permanecieron en el interior de un sistema de cuevas de Cerdeña los astronautas llevaron a cabo un intenso programa de investigación científica que incluía disciplinas como la meteorología, la topografía, la geología o la catalogación de vida subterránea.

La diseñadora del curso, Loredana Bessone, explicó que el equipo descubrió "un pequeño charco en el que habitaban unos crustáceos muy interesantes".

Los astronautas pusieron cebos cerca del charco y en otros lugares de la cueva para atraer e identificar tantas formas de vida como fuese posible.

Uno de los miembros del equipo de astronautas, Paolo Marcia, colocó un cebo "con un olor particularmente intenso, a base de hígado y de queso podrido", explicó.

Tras tres o cuatro días, los astronautas recogieron varios especímenes de las especies menos comunes y los preservaron en alcohol para su estudio en la superficie; entre ellos estaban la cochinilla descubierta ahora.

Las cochinillas son el único grupo de crustáceos adaptado completamente a la vida fuera del agua, recordó la ESA, que explicó que "sorprendentemente, los astronautas han descubierto una especie que ha vuelto al medio acuático, completando un ciclo evolutivo".

"Este descubrimiento es muy importante, porque se pensaba que las únicas cochinillas acuáticas conocidas eran las formas primitivas a partir de las que habían evolucionado las cochinillas terrestres. Ahora está claro que estos animales han evolucionado para volver a vivir en el agua", explicó por su parte el especialista en isópodos Stefano Taiti.

El descubrimiento también confirma la teoría de que la evolución no es un proceso unidireccional, puesto que "las especies pueden evolucionar para volver a vivir en hábitats que habían abandonado", agregó. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA