Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

Captan gran nebulosa alrededor de la estrella Betelgeuse

ESO
ESO

Betelgeuse, un astro enorme, está rodeado de una nebulosa que se extiende hasta 60.000 millones de kilómetros. Si estuviera en el centro del Sistema Solar, ocuparía hasta la órbita de Júpiter.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Un grupo de astrónomos logró fotografiar con un nivel de detalle nunca antes alcanzado, una compleja y brillante nebulosa alrededor de la estrella súper gigante Betelgeuse, que se encuentra en la constelación de Orión.

La instantánea se pudo conseguir gracias a la utilización del instrumento VISIR del Very Large Telescope (VLT) de ESO, ubicado en el Cerro Paranal, al norte de Chile.

Betelgeuse, además de ser una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno,  es una de las más grandes y si estuviera en el centro del Sistema Solar, ocuparía hasta la órbita de Júpiter, unas cuatro veces y media el diámetro de la órbita de la Tierra, informa el diario La Tercera de Chile.

La imagen captada por el instrumento del VLT muestra la nebulosa circundante, mucho más grande que la estrella misma, extendiéndose 60 mil millones de kilómetros desde de la superficie de la estrella, lo que equivale a unas 400 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

Según se explica en el sitio de la ESO, las súper gigantes rojas como Betelgeuse representan una de las últimas etapas en la vida de una estrella masiva. En esta corta etapa de vida, el astro aumenta su tamaño expeliendo sus capas exteriores hacia el espacio a una gran velocidad.

Además, se indica que el material visible en la imagen correspondería a polvo de silicato y aluminio. Este es el mismo material que compone la mayor parte de la corteza de la Tierra y de otros planetas rocosos. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA