Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

China asegura que fue víctima principal de ciberataques en 2011

cym.asia
cym.asia

El estudio indicó que desde el extranjero se falsificaron 1.116 webs chinas, y que el 95,8 % de las operaciones de "phishing" (timos por internet a través de falsas cartas de bancos) procedieron del exterior.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las autoridades chinas de supervisión de internet afirmaron que en 2011 un total de 8,9 millones de ordenadores sufrieron ciberataques en el país, un 78 % más que en 2010, convirtiendo a China en la principal víctima de los piratas informáticos.

Según un informe del Centro de Coordinación de Emergencias en la Red de China, del que se hizo eco la agencia oficial Xinhua, en los ataques se vieron involucrados unos 47.000 protocolos de internet (IP, identidades informáticas) procedentes del extranjero, especialmente de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

El estudio también indicó que desde el extranjero se falsificaron 1.116 webs chinas, y que el 95,8 % de las operaciones de "phishing" (timos por internet a través de falsas cartas de bancos) procedieron del exterior.

A China se le acusa con frecuencia por otros países de lanzar ciberataques, algunos de ellos contra webs gubernamentales, organizaciones pro derechos humanos o incluso redes militares, pero el país asiático suele responder asegurando que estas acciones provienen de piratas informáticos ajenos al Estado.

Uno de esos ataques hizo que Google anunciara su retirada del mercado chino en 2010, causando uno de los principales conflictos entre el régimen comunista y una compañía multinacional. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA