Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Científicos aseguran que el universo no debería existir

Captura de YouTube/Sentience.tv
Captura de YouTube/Sentience.tv

El investigador y coautor del estudio, Robert Hogan, afirma que durante los inicios del universo hubo una inflación cósmica o una rápida expansión, proceso que generó un temblor que debería haber desencadenado el colapso del universo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según un estudio, tras el Big Bang, el universo tuvo que haber colapsado en cuestión de microsegundos.

El investigador y coautor del estudio, Robert Hogan, del King College de Londres, afirma que durante los inicios del universo hubo una inflación cósmica o una rápida expansión, proceso que generó un temblor que debería haber desencadenado el colapso del universo.

Para llegar a esta conclusión, los físicos analizaron las observaciones del telescopio BICEP2, ubicado en la Antártida, los conocimientos de las propiedades de la inflación cósmica y los rasgos del bosón de Higgs.

Con estos datos, Hogan y el físico Malcolm Fairbairn, también del Kings College de Londres, trataron de recrear las condiciones de la inflación cósmica después del Big Bang.

Según las observaciones del BICEP2, el universo experimentó un gran avance durante la fase de la inflación cósmica, pues hubo una intensa fluctuación en su campo energético, motivo por el cual el cosmos fue arrastrado hacia el denominado valle del campo Higgs.

Los científicos aseguran que parece que se han cometido fallos en algún cálculo llevados a cabo hasta la fecha. También consideran que al estudio pudo haberle faltado un ingrediente.

"Eso significa que tenemos que extender nuestras teorías para explicar por qué esto no sucedió", concluyó Hogan.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA