Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Científicos aseguran que el universo no debería existir

Captura de YouTube/Sentience.tv
Captura de YouTube/Sentience.tv

El investigador y coautor del estudio, Robert Hogan, afirma que durante los inicios del universo hubo una inflación cósmica o una rápida expansión, proceso que generó un temblor que debería haber desencadenado el colapso del universo.

Según un estudio, tras el Big Bang, el universo tuvo que haber colapsado en cuestión de microsegundos.

El investigador y coautor del estudio, Robert Hogan, del King College de Londres, afirma que durante los inicios del universo hubo una inflación cósmica o una rápida expansión, proceso que generó un temblor que debería haber desencadenado el colapso del universo.

Para llegar a esta conclusión, los físicos analizaron las observaciones del telescopio BICEP2, ubicado en la Antártida, los conocimientos de las propiedades de la inflación cósmica y los rasgos del bosón de Higgs.

Con estos datos, Hogan y el físico Malcolm Fairbairn, también del Kings College de Londres, trataron de recrear las condiciones de la inflación cósmica después del Big Bang.

Según las observaciones del BICEP2, el universo experimentó un gran avance durante la fase de la inflación cósmica, pues hubo una intensa fluctuación en su campo energético, motivo por el cual el cosmos fue arrastrado hacia el denominado valle del campo Higgs.

Los científicos aseguran que parece que se han cometido fallos en algún cálculo llevados a cabo hasta la fecha. También consideran que al estudio pudo haberle faltado un ingrediente.

"Eso significa que tenemos que extender nuestras teorías para explicar por qué esto no sucedió", concluyó Hogan.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA