Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Descubren bacteria que acorta la vida del mosquito del dengue

En el experimento, la vida de los mosquitos infectados con la bacteria se disminuyó a unos 20 días.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia, descubrieron una bacteria llamada Wolbachia, uno de los microbios parasíticos más comunes, con la cual pueden infectar los mosquitos que transmiten el dengue.

 

En un artículo publicado en la revista especializada Science, los investigadores explican que adaptaron dicha bacteria para lograr la infección, debido a que los mosquitos vectores de la enfermedad normalmente no son susceptibles a la bacteria.

 

En el experimento, la vida de los mosquitos infectados con la bacteria se disminuyó a unos 20 días, en lugar de los aproximadamente 50 días que suelen durar.

 

Esto es importante porque, una vez que un mosquito adquiere el virus al picar a un animal o a un ser humano que tenga la enfermedad, hay un período de incubación de una a tres semanas, antes de que pueda transmitirla.

 

Como resultado, sólo los mosquitos más viejos representan un peligro real para los seres humanos, en lo relativo al dengue, y si se acorta la vida de los insectos las probabilidades de infección se reducen.

 

La bacteria puede pasar de las hembras infectadas a sus hijos. Además, produce cambios a los machos infectados que sólo les permiten reproducirse con hembras infectadas.

 

Los investigadores dijeron que el uso de la Wolbachia podría convertirse en un método potencialmente barato de hacer frente al problema, en particular en las áreas urbanas.

 

Pero advirtieron que todavía queda por ver cuán bien la bacteria modificada se puede propagar fuera del laboratorio y dijeron que el virus del dengue también se podría adaptar para sobrevivir.

BBC

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA