Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Detectan el mayor impacto de una roca contra la Luna jamás observado

IAA
IAA

El choque del objeto, con un peso similar al de un coche pequeño, pudo originar un cráter de 40 metros de diámetro en la superficie lunar.

Un equipo de científicos españoles detectó el mayor impacto registrado de una roca contra la luna, que pudo originar un cráter de unos 40 metros de diámetro.

La investigación fue dirigida por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, en el sur de España.

En una rueda de prensa, el profesor de la Universidad de Huelva explicó que el impacto fue registrado el 11 de septiembre de 2011.

El mismo se produjo, indicó, cuando una roca, con un peso similar al de un coche pequeño, entre 400 y 450 kilos, chocó contra la luna y produjo "un destello tan brillante que pudo observarse a simple vista y se prolongó durante ocho segundos".

Hasta ahora el mayor impacto registrado lo detectó la NASA en marzo de 2013 y en aquella ocasión el destello duró un segundo y el peso de la roca fue de unos 40 kilos.

Madiedo precisó que el destello es, por tanto, "el más longevo e intenso observado nunca" y el hallazgo fue posible gracias a dos telescopios del Proyecto Midas -acrónimo en inglés de Sistema de Detección y Análisis de Impactos en la Luna- desarrollado conjuntamente por él y Ortiz.

En el análisis llevado a cabo por ambos se calcula que el nuevo cráter generado como consecuencia del impacto podría medir unos 40 metros de diámetro y que la roca que lo produjo medía entre 60 y 150 centímetros.

Asimismo, explicó que la colisión tuvo lugar a unos 61.000 kilómetros por hora en la zona conocida como Mar de las Nubes, una antigua cuenca de lava solidificada con una extensión similar a la de la Península Ibérica.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA