Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Dinosaurios enseñan los dientes en ambiciosa muestra en Los Ángeles

Colección recoge desde excrementos fosilizados, huellas o huevos hasta gigantes herbívoros como el triceratops o el inmenso mamenchisaurio de más de 20 metros de longitud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los dinosaurios cambian Hollywood por el Museo de Historia Natural de Los Ángeles (NHM) a partir del 16 de julio, con la inauguración de una de las mayores exposiciones del mundo sobre esos animales prehistóricos que tiene al tiranosaurio como gran protagonista.

Más de 300 fósiles y 20 ejemplares completos componen la ambiciosa muestra, actualizada con los descubrimientos más recientes y en la que dos tercios de los esqueletos nunca antes habían sido presentados al público, según informaron sus responsables.

"Es un sueño hecho realidad", dijo el paleontólogo argentino Luis Chiappe, director del Instituto de los Dinosaurios del NHM y padre de la exposición, en una visita guiada para los medios de comunicación.

La colección recoge desde excrementos fosilizados, huellas o huevos hasta gigantes herbívoros como el triceratops, el estegosaurio o el inmenso mamenchisaurio de más de 20 metros de longitud, pasando por réplicas del diminuto "fruitadens" -del tamaño de una ardilla- o una sala dominada por los tiranosaurios.

"Esta exposición hace un énfasis muy inusual en lo que es el proceso científico. En ese sentido, trata de hacer que el visitante vea la evidencia y la interprete de la misma manera que nosotros, los científicos", comentó a Chiappe, quien espera contribuir a aclarar algunas ideas erróneas que circulan sobre esos saurios.

"La gente cree que todos los animales que vivieron con los dinosaurios son dinosaurios, que todos los dinosaurios vivieron al mismo tiempo o que están todos extinguidos, pero tenemos establecido que hay descendientes vivos", indicó el científico, en referencia a las aves.

El plato fuerte de esa nueva colección permanente del museo son tres ejemplares de tiranosaurio rex que componen una serie única que refleja las etapas de desarrollo del famoso depredador del cretácico superior.

"Se ve cómo estos animales tenían momentos en los que crecían a gran velocidad, no lo hacían de manera uniforme durante su vida, y nos da lugar a especular sobre su comportamiento", declaró Chiappe.

El más pequeño de los rex es un espécimen que murió cuando tenía 2 años y medía 3 metros de largo, justo la mitad que el segundo ejemplar más longevo, que falleció con 14 años.

El "hermano" mayor de la colección contaba con 17 años cuando murió, solo tres más que el anterior, pero casi lo duplicaba en peso y longitud.

La exposición ocupa 1.300 metros cuadrados distribuidos en dos salas completamente renovadas y es uno de los elementos claves del plan de modernización del museo, con vistas a la celebración de su centenario en 2013.. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA