Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

E-book bate récord de ventas en China

Durante el 2009 se vendieron medio millón de aparatos. Fabricantes esperan cuadruplicar cifra este año. Sony, Samsung y Amazon aún no conquistan gigantesco mercado asiático.

La principal fabricante china de e-book, Hanwang Technology, vendió 500.000 de estos libros electrónicos en 2009 y espera cuadruplicar esta cifra en 2010, mientras las marcas internacionales que comercializan este producto (Amazon, Sony, Samsung) siguen sin llegar al gigantesco mercado asiático.

Hanwang, que controla el 95 por ciento del naciente mercado chino del e-book, espera aumentar sus ventas un 400 por ciento este año, destacó el presidente de la compañía, Liu Yingjian, en declaraciones que publicó hoy el diario "China Daily".

La empresa china, cuyos productos son similares al Kindle de Amazon pero a menor precio, obtiene un 40 por ciento de sus ingresos de las exportaciones, siendo España, Italia y Rusia sus principales ingresos en el extranjero, destacó la agencia oficial Xinhua.

Mientras el e-book chino prospera, los más conocidos de las multinacionales tecnológicas siguen sin entrar en el mercado del gigante asiático, algo que según Xinhua se debe a "la falta de apoyo de las compañías chinas de telecomunicaciones" y a la oposición de los gestores de derechos de autor en el país asiático.

Ya las webs de Internet, como Google o el buscador chino Baidu, se han encontrado en los últimos meses con denuncias de editoriales chinas por ofrecer el contenido de algunos libros en la red.

El retraso en la explosión del e-book en China se asemeja al que sufrieron otros productos tecnológicos popularizados en todo el mundo pero que en el país asiático afrontaron más limitaciones legales o negociaciones más complejas con las firmas chinas.

Fue el caso del iPhone de Apple, que llegó a China recientemente, con un año de retraso respecto al mercado mundial, y pese a que ya se vendía en el mercado negro del país asiático.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA