Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Estudio denuncia fracaso de esfuerzos para proteger la biodiversidad

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Especialistas demuestran que los gobiernos no han cumplido los compromisos asumidos en 2002 y la biodiversidad sigue perdiéndose ´más rápido que nunca´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los esfuerzos que el mundo se planteó para proteger la biodiversidad han fracasado y la amenaza persiste sin freno, aseguró un estudio publicado hoy por la revista Science.

En el marco del Convenio sobre Biodiversidad Biológica los gobernantes del mundo asumieron en 2002 el compromiso de luchar para detener la tasa global de pérdida de especies animales y vegetales para 2010.

Sin embargo, el estudio realizado por científicos del Observatorio Conservacionista del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, manifestaron que las presiones sobre la biodiversidad siguen creciendo.

El reporte publicado por Science analizó 31 indicadores, incluyendo cambios en las poblaciones y extinción de especies, hábitat y comunidades biológicas entre 1970 y 2005.

Para fundamentar esa conclusión, el informe da a conocer la desaparición de muchas especies.

Desde 1970 se redujeron "las poblaciones de animales en un 30 por ciento, el área de los manglares y las praderas marinas en 20 por ciento y la cobertura de corales vivos en un 40 por ciento", indicó Joseph Alcamo, director científico de PNUMA.

"Estas pérdidas son claramente insostenibles ya que la diversidad biológica constituye una contribución clave para el bienestar humano y el crecimiento económico, como lo reconocen los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas", agregó.

Stuart Butchart, autor del estudio y miembro del Observatorio Conservacionista, aseguró que "el análisis demuestra que los gobiernos no han cumplido los compromisos asumidos en 2002 y la biodiversidad sigue perdiéndose más rápido que nunca".

Butchard admitió que se han logrado algunos éxitos de conservación de la biodiversidad en zonas protegidas durante los años recientes, pero acotó que éstos han sido escasos.

Entre ellos incluyó los 20.000 kilómetros cuadrados del Parque Nacional Juruena, en Brasil, la recuperación de algunas especies (como el bisón europeo) y la prevención de algunas extinciones (como la cigüeñuela de Nueva Zelanda).

"Aunque se han dado respuestas en la dirección correcta, las políticas relevantes han sido mal dirigidas, financiadas y ejecutadas", indicó Ahmed Djoghlaf, secretario ejecutivo del Convenio sobre Diversidad Biológica.

Como resultado, manifestó Butchard, "nuestra información indica que 2010 no será el año en que se detuvo la pérdida de la biodiversidad en el mundo".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA