Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Hallan fósil de rinoceronte muerto en una erupción volcánica

Los restos del animal, que datan de hace más de nueve millones de años, fueron encontrados en Capadocia (Turquía).

Un equipo de científicos ha hallado en Capadocia (Turquía) el cráneo de un rinoceronte que vivió hace 9,2 millones de años y que se coció vivo durante una erupción volcánica, una rareza ya que son pocos los fósiles -menos de un 2%- los que se conservan en roca volcánica.

El cráneo y la mandíbula fueron descubiertos en junio de 2010 por un equipo de vulcanólogos de la universidad turca de Hacettepe en un depósito de ignimbrita (roca volcánica) en la ladera de un riachuelo y fue desenterrado tres días después por paleontólogos franceses y turcos.

Los investigadores creen que pertenecen a un gran rinoceronte de dos cuernos (Ceratotherium neumayri), común en la época del mioceno tardío en esa provincia oriental mediterránea, señala un estudio dirigido por Pierre-Olivier Antoine, de la universidad francesa de Montpellier, y publicado hoy en la edición digital de PLOS ONE.

Los paleontólogos analizaron el estado de los huesos y los dientes para reconstruir las circunstancias de la muerte del animal y llegaron a la conclusión de que fue "cocido vivo" a temperaturas de cerca de 500 grados centígrados en un flujo volcánico similar al de la erupción del monte Vesubio en Italia en el año 79 d.c.

Su muerte fue "prácticamente instantánea" y le siguió una severa deshidratación debido al calor extremo de la erupción, señala el estudio.

Según los investigadores, el rinoceronte "se asó a una temperatura cercana a los 400 grados centígrados y se desmembró dentro del flujo piroclástico y el cráneo se separó del cuerpo".

Las cenizas volcánicas arrastraron el cráneo a 30 kilómetros del lugar de la erupción, donde finalmente fue descubierto.

Aunque ya han sido identificados fósiles de organismos blandos en la ceniza volcánica, la materia orgánica se destruye con rapidez durante una erupción debido a las elevadas temperaturas, por lo que este fósil es "extremadamente raro", señala el estudio.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA