Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Hallan un agujero negro de más de 3 millones de kilómetros de diametro

NASA
NASA

La gigantesca esfera gira casi a la velocidad de la luz y se encuentra a 56 millones de años luz de nuestro planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un equipo internacional de astrónomos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA) logró medir un agujero negro de asombrosas dimensiones que gira casi a la velocidad de la luz.

Se trata de una esfera de más de 3 millones de kilómetros de diámetro -ocho veces la distancia de la Tierra a la Luna- y una masa de varios millones de soles, situada en el centro de la galaxia espiral NGC 1365, que se encuentra a 56 millones de años luz de distancia de nuestro planeta.

Este  agujero negro supermasivo pudo ser medido gracias al uso de los telescopios espaciales NUSTAR de la NASA y XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA).  Según la revista especializada Nature, los científicos nunca antes habían hecho algo semejante.

Como se sabe, la gravedad de un agujero negro es tan fuerte que, a medida que  gira, arrastra el espacio que lo rodea.  El borde del agujero se llama horizonte de eventos y cualquier material que cruce esa frontera cae irremediablemente en su interior.

En ese sentido, cabe precisar  que, aunque el agujero negro en NGC 1365 tiene actualmente la masa de varios millones de soles, no siempre tuvo esas dimensiones. Este creció durante miles de millones de años por la acumulación de estrellas y gas, y por la fusión con otros agujeros negros.

Este hallazgo permitirá a los científicos poner a prueba la teoría general de la relatividad de Einstein en condiciones extremas, pues según ese postulado, la relatividad describe cómo la gravedad afecta a la estructura del espacio-tiempo y en ninguna parte el espacio-tiempo está más distorsionado que en las inmediaciones de un agujero negro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA