Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Huracán en Saturno puede ayudar a entender a los que se dan en Tierra

NASA
NASA

"Podría ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se forman y cómo evolucionan los huracanes terrestres", señalaron los expertos de la ESA.

Un enorme huracán situado sobre el polo norte de Saturno y fotografiado por la sonda Cassini puede ayudar a comprender cómo se forman y evolucionan estos fenómenos meteorológicos en la Tierra, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Las imágenes, tomadas en noviembre de 2012, muestran por primera vez, de cerca y de manera visible, una tormenta que sobrevive a base de "pequeñas cantidades de vapor de agua presentes en la atmósfera de hidrógeno" de Saturno, contrariamente a las terrestres, que se alimentan del agua caliente de los océanos.

"Comprender cómo las tormentas saturninas son capaces de utilizar el poco vapor de agua que tienen a su disposición podría ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se forman y cómo evolucionan los huracanes terrestres", señalaron los expertos de la ESA.

Los datos aportados por la sonda Cassini -un proyecto de la ESA, la estadounidense NASA y la Agencia Espacial Italiana (ASI)- desvelan también que el huracán de Saturno permanece en el polo norte de ese planeta, mientras que esos fenómenos meteorológicos en la Tierra tienden a "desplazarse hacia los polos".

El ojo del huracán de Saturno fotografiado por la ESA está activo, al menos, desde 2006 y tiene una extensión de 2.000 kilómetros. Esto supone que es unas 20 veces mayor que sus homólogos en la Tierra.

Además, está rodeado de una banda de nubes finas y brillantes que se desplazan a 540 kilómetros por hora. "Los vientos en la pared del ojo de esta tormenta soplan cuatro veces más fuerte que en los huracanes de nuestro planeta", resumieron los expertos de la ESA, con sede en París.

La sonda Cassini llegó a Saturno en invierno de 2004, cuando "el polo norte del planeta estaba sumido en la oscuridad", por lo que tuvo que esperar hasta el equinoccio de agosto de 2009 para poder fotografiar el huracán.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA