La nueva tecnología también ayudará a los médicos a detectar problemas de modo temprano al mapear toda la estructura interna del feto.
(Agencia N+1 / Daniel Meza) Los padres podrán ver a sus hijos no nacidos en visualizaciones 3D muy realistas a través de la realidad virtual gracias a una nueva tecnología que transforma información de resonancias magnéticas y ecografías en modelos reales de fetos, de acuerdo a una investigación que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad Radiológica Norteamericana (RSNA).
Dicho avance representa una versión mejorada de aquel mágico momento en el que los padres en espera ven a su bebe en el vientre por primera vez en un ultrasonido. Pero no solo es esto: también puede ayudar a los médicos a detectar problemas de modo temprano al mapear toda la estructura interna del feto —no solo el exterior— lo que significa que los especialistas pueden ver cómo los órganos vitales se desarrollan con todo detalle. Otra de las posibilidades increíbles que esta técnica da es imprimir un modelo en 3D del propio feto. El sistema fue creado por médicos y científicos brasileños de la Clínica de Diagnóstico por Imagem, en Rio de Janeiro, Brazil.

El modelo fetal en 3D combinado con la RV trae múltiples posibilidades —dice el coautor Heron Werner Jr.—, entre ellas, mejorar el entendimiento de las características anatómicas, para propuestas educativas, y para el disfrute de los padres que quieren ver a sus bebes.
La resonancia magnética provee de imágenes fetales y de las placentas con óptimo contraste. Es generalmente usada durante una evaluación fetal cuando los ultrasonidos (ondas sonoras de alta frecuencia) no proveen de suficientes imágenes de alta calidad. Pero esta es la primera vez que las dos técnicas son combinadas.

Los modelos han resultado ser bastante similares a la imagen prenatal de un recién nacido y tienen un gran potencial para ayudar a los médicos a predecir dificultades en el parto como problemas en sus vías respiratorias —por ejemplo, al ser crucial que las vías respiratorias estén desbloqueadas antes de nacer, los médicos podrían hacer preparativos para una inmediata cirugía en caso de presentarse una anormalidad respiratoria durante el nacimiento.
Otra posibilidad de este avance es dar cuenta a los padres en caso de existir malformaciones para tomar decisiones de tratamiento mucho más tempranas de lo que hoy se hace.
El sistema funcionó perfectamente con Oculus Rift, donde también se pudo oír los latidos del corazón del bebe. Los padres pueden ver alrededor de su hijo aun no nacido a través de la realidad virtual tan solo moviendo su cabeza. Según Werner, el resultado es mucho más claro y nítido que lo que se ve en la resonancia y ecografía de modo tradicional. Al momento, la técnica fue solo probada en una clínica de Rio de Janeiro, pero el equipo que la ha desarrollado espera que se ponga en marcha en todo el mundo.
Con el tiempo, la realidad virtual se ha hecho un lugar en la medicina. Algunos ya la usan para tratar a personas con paranoia y depresión. Asimismo, se planteó usar esta tecnología para entrenar a futuros pacientes de trasplantes de cabeza.
Video recomendado
Comparte esta noticia