Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Las abejas del siglo XXI son urbanitas, según un estudio británico

Foto: Wikimedia
Foto: Wikimedia

Las abejas productoras de miel buscando alimento en ciudades pueden visitar un abanico más amplio de especies florales que las que viven en zonas rurales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las abejas del siglo XXI tienen espíritu de urbanitas y por mucho que las junglas de cemento no parezcan su entorno ideal, las prefieren al medio rural moderno, según un estudio difundido hoy por la Universidad de Worcester (Reino Unido).

La investigación constató que las abejas productoras de miel buscando alimento en ciudades pueden visitar un abanico más amplio de especies florales que las que viven en zonas rurales.

El descubrimiento surgió del análisis de las muestras de 10 colmenas de todo el país propiedad de National Trust, el gestor del patrimonio natural británico, con el objetivo de conocer como influye en la salud de las abejas las flores en que se nutren.

Los investigadores encontraron en las muestras de un centro urbano como Londres grandes cantidades de polen procedente de rosas, eucaliptos y bayas del saúco, y en las de la Universidad, a las afueras de la localidad de Worcester (centro de Inglaterra), grandes cantidades de polen de azucenas, moras y canola.

Por contra, en alguna de las colmenas en emplazamientos rurales del National Trust, como en los condados de Yorkshire (norte de Inglaterra) y Somerset (suroeste), primaba el polen procedente de la colza oleaginosa y casi no había trazas de otras flores.

Los investigadores recordaron que los niveles de nutrición de las abejas dependen de la variedad de las flores en las que se alimenten y que las que encuentran su sustento enteramente en cosechas industriales corren un riesgo mayor para su supervivencia.

Esta sería, en principio, la razón por la que las abejas se han trasladado mayoritariamente a los núcleos urbanos, aunque los investigadores subrayaron que son necesarios nuevos estudios.

Matthew Oates, asesor del National Trust, manifestó en un comunicado que se trata de "un descubrimiento muy interesante en su fase inicial, que aparentemente respalda lo que hemos sospechado desde hace tiempo, que las abejas de hoy en día viven mejor en entornos urbanos que en el entorno rural moderno". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA