Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Las redes sociales y los soportes móviles, lo más prometedor de la web

Tim Berners-Lee, el creador de la página web, opinó sobre el nacimiento y evolución de la web 3.0

La página web nació hace 20 años y, aunque su crecimiento "ha sido tan rápido", su futuro es más "amplio y prometedor" aún, sobre todo en las redes sociales y los soportes móviles, afirmó hoy su creador, Tim Berners-Lee, en la inauguración del 18º Congreso internacional www2009.

En el auditorio del Palacio Municipal de Congreso de Madrid repleto de ingenieros y expertos en telecomunicaciones, el padre de la world wide web o www expuso sus pronósticos sobre la web en dos ámbitos: sus aplicaciones en telefonía móvil y el desarrollo de las redes sociales en la red.

En una sociedad que atraviesa una crisis a nivel global, Tim Berners-Lee tiene esperanzas de que la web 3.0 -sucesora de la actual web 2.0, madre de las redes sociales- crezca por una intercomunicación mundial sin precedentes donde las barreras idiomáticas serán derribadas.

Esta ruptura llevará a que la sociedad de la comunicación se amplíe con páginas que tengan un diseño más sencillo, contengan más protocolos de seguridad y mayor velocidad de acceso y descarga de todo tipo de documentos.

La página web, que en su origen fue una manera de intercambiar textos dentro de la comunidad científica, se ha convertido en un espacio en el que internautas de todo el mundo proveen y acceden a información en todas las lenguas y se comunican gracias al "chat" y al correo.

Tim Berners-Lee estima, sin embargo, que con un desarrollo de internet y de las webs más imparable que nunca, analizar su futuro es atrevido, una idea que comparte el padre de Internet y vicepresidente de Google, Vinton Cerf.

En su comparecencia conjunta en esta apertura del www2009, Berners-Lee y Cerf contaron que para ellos la web supone "la oportunidad de desarrollo" del marco social, económico y político de cualquier nación. La palabra democracia salió a relucir en el congreso tanto como las nuevas aplicaciones de la web.

Respecto a los avances técnicos que cabe esperar, Berners-Lee explicó que el futuro que promueven es conectarse a través del teléfono móvil que resulta "muy barato en las naciones en desarrollo" y que puede funcionar como "un gran servidor" de información y comunicación.

De ahí que el desarrollo de las páginas web en castellano -tercer idioma en la red y segundo en las redes sociales-, según Berners-Lee, va a ser igual que el "crecimiento de la red en otros idiomas".

Ante esta expansión de internet, que Cerf describió como un "mundo maravilloso para la información", estos dos pioneros apuntaron la necesidad de salvaguardar la seguridad y la privacidad.

El vicepresidente de Google apostó por la implementación de medidas tales como el control gubernamental para "proteger el acceso" a los contenidos, "la prevención a nivel tecnológico", que se penalice a quien delinque en la red, persuadir a la gente de hacer las cosas bien y asimismo "proteger la propiedad intelectual".

En una era con "más internet, más velocidad y más internautas" la información llegará "en tiempo real" a un mayor espectro de población que además recibirá la información en soportes como los teléfonos móviles o en otros que parecen, ahora, de ciencia ficción, como en las gafas, avanzó Berners-Lee.

Este futuro de una red más manejable y universal resulta "prometedor" para estos dos investigadores estadounidenses que ayer fueron investidos Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid, coorganizadora de este encuentro mundial que por primera vez se celebra en Madrid y que se prolongará hasta el jueves.

La clave está para Berners-Lee en "construir una plataforma (o red) para las generaciones futuras" sin poder "presumir para qué será usada" esa red que avanza para ser "cada vez más abierta y comunitaria" y llegar a cualquier lugar y persona con un diseño más sencillo y una conexión más "rápida, barata".

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA