Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Los microblogueros chinos perderán desde hoy su anonimato

Captura de pantalla
Captura de pantalla

Ya sea mediante su número de teléfono móvil o el de su carné de identidad, los 260 millones de usuarios de Weibo deberán "verificar" sus cuentas en esta red social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hoy es el último día en el que los microblogueros chinos, usuarios de redes sociales como Weibo (Twitter chino), podrán publicar sus comentarios en la red sin temor a represalias, pues desde mañana, sábado, sus cuentas quedarán parcialmente bloqueadas si no dejan atrás su anonimato.

Ya sea mediante su número de teléfono móvil o el de su carné de identidad, los 260 millones de usuarios de Weibo deberán "verificar" sus cuentas en esta red social para poder seguir teniendo activos sus perfiles.

Los datos no serán públicos, aunque sí serán conocidos por los administradores del microblog más popular de China, perteneciente a Sina.com, así como por el Gobierno de Pekín.

Hasta ahora, los microblogueros eran libres de escoger el nombre que utilicen en la red y no tenían por qué aportar información real para usar sus perfiles en estas redes sociales que, en China, puede suponer graves represalias.

Varios presos políticos chinos cumplen condena por desvelar injusticias en Internet o pedir mayores libertades, como el Premio Nobel de la Paz 2010, el intelectual Liu Xiaobo.

Para los activistas de derechos humanos, esta medida es un paso más en la trayectoria gubernamental de control del espacio digital que se agudizó hace precisamente un año, cuando jóvenes chinos salieron a la calle animados por sus predecesores árabes en la bautizada "Revolución del Jazmín", sofocada por las autoridades.

La nueva norma, anunciada en diciembre por el Gobierno, conlleva un mayor control sobre los usuarios más activos y populares (con más de 100 seguidores) en Weibo, cuyo funcionamiento es similar a Twitter (la red más popular en el resto del mundo, censurada en el país asiático).

A estos famosos usuarios se les exige un mayor número de requisitos para verificar sus cuentas, además del número de teléfono y el del carné de identidad, oficialmente como medida de transparencia que puede atraer mayores ingresos publicitarios.

Sin embargo, el anuncio es visto en la red como la pérdida de una de las últimas libertades de expresión de las que disfruta la población china en los servicios de microblog, donde habitualmente se divulgan opiniones e información censurada en la prensa oficial.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA