Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Los peligros de que las madres participen en grupos de Whatsapp

Foto: WhatsApp
Foto: WhatsApp

Según especialista, el problema surge cuando además de compartir información, los grupos de WhatsApp comienzan a ser un foro de opinión y hasta de insultos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los grupos de padres en WhatsApp pueden ser muy útiles cuando se trata de conocer todo sobre la actividad escolar de sus hijos, desde sus materias en clase, fecha de exámenes hasta el menú que servirán en el comedor.

Sin embargo, esta práctica puede generar algunos riesgos. "El problema surge cuando además de compartir información, los grupos de WhatsApp comienzan a ser un foro de opinión, protesta o rumorologia, crítica, enfado y hasta de insultos, en lo que se refiere a los profesores o al colegio y la opinión de una o dos familias pasa a ser considerada la opinión de toda la clase o de todo el colegio", afirma Jesús Jarque, pedagogo y orientador.

Y es que según el especialista, en estos grupos se pueden acalorar los ánimos y llegar a desvirtuar la realidad.

"La expresión "el grupo de WhatsApp está que arde" que a veces llega a los profesores es señal de alarma de que algo está sucediendo", señaló Jarque en declaraciones a la ABC.

El verdadero peligro, según el pedagogo, es «agrandar los problemas, porque lo único que genera es un malestar creciente, que al ser desconocido por el colegio y los implicados, no se puede abordar, desmentir o contra argumentar».

El experto ofreció algunas recomendaciones para que no se acaloren las conversaciones en los grupos de padres en Whatsapp.

1. El grupo de WhatsApp es un medio para intercambiar información, facilitarla y solicitarla, relativa a la vida escolar de los hijos.

2. Hay que cortar los usos inadecuados, como la rumorología, las críticas destructivas, las murmuraciones... Se puede cortar animando a hablar con los implicados, no entrando en esas cuestiones o no participando en los debates.

3. Si el grupo sigue con un mal uso de comentarios, críticas...es mejor abandonarlo.

4. Ante cualquier problema, descontento, mal entendido... es mejor hablar directamente con los implicados: profesores, director del centro... así contrastará la información, y tendrá las dos versiones del problema. Es la forma de solucionarlo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA