Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Misterioso gas en luna de Saturno sorprende a científicos

NASA
NASA

La emisión de ese compuesto sin identificar se halla presente solo durante las horas diurnas de Titán, la mayor luna de Saturno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un grupo internacional de investigadores ha detectado un gas "misterioso" en la atmósfera de Titán, la mayor luna de Saturno, gracias a datos de la misión espacial Cassini.

El descubrimiento, publicado en la revista Geophysical Research Letters, ha sido desarrollado conjuntamente por investigadores del Centro Nacional de Investigación de Italia (CNR) y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El análisis de los datos obtenidos por esta misión en dos sobrevuelos realizados en 2007 ha dado lugar a este "sorprendente hallazgo".

Según informó en una nota de prensa el IAA, los científicos constataron que en la alta atmósfera de Titán, entre los 600 y los 1.250 kilómetros de altura, "existe un gas oculto hasta la fecha".

Gracias a la misión Cassini (NASA/ESA), en activo desde 2004, la atmósfera de Titán se encuentra bien caracterizada (98,4 % nitrógeno, 1,6 % metano, 0,1-0,2 % hidrógeno y pequeñas cantidades de otros compuestos), de modo que el hallazgo de un componente atmosférico no catalogado anteriormente ha constituido una sorpresa.

"Se conocen bien los principales gases de la alta atmósfera de Titán y ninguno de ellos es capaz de generar una emisión tan intensa como la encontrada", subrayó Manuel López-Puertas, del IAA.

El hallazgo ha sido posible gracias a los datos del espectrógrafo VIMS, a bordo de Cassini.

La emisión de ese compuesto sin identificar, que produce una señal muy intensa, se halla presente durante las horas diurnas de Titán, desde los 600 hasta los 1.250 kilómetros de su superficie, con un pico especialmente intenso a los 950 kilómetros.

El hecho de que se desvanezca de noche indica que debe tratarse de un compuesto que se excita bajo condiciones de iluminación solar o bien es destruido durante la noche, según las mismas fuentes.

Con una densa atmósfera y un ciclo de metano similar al hidrológico terrestre (con nubes, lluvia y líquido en superficie), caracterizado por una bajísima temperatura -unos 180 grados bajo cero en superficie-, se cree que Titán presenta unas condiciones similares a las que pudo tener la Tierra primigenia antes de la aparición de la vida.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA