Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

NASA muestra imágenes de una deteriorada capa de ozono

EFE
EFE

La cantidad de ozono destruída en el Ártico en 2011 es comparable a la observada a lo largo de varios años en la Antártida, donde un ´agujero´ de ozono se forma cada primavera desde mediados de 1980.

Gran alarma causó la fotografía cedida por la NASA en las que se muestra una comparativa entre el estado de la capa de ozono que protege a la tierra de males como los rayos ultravioletas, los cuales son perjudiciales para el hombre.

A la izquierda se puede ver la capa de ozono en la estratosfera de la Tierra a una altitud de aproximadamente 20 kilómetros a mediados de marzo de 2011, en el momento álgido de la pérdida de ozono del Ártico en 2011.

Por su parte, en la derecha se puede apreciar el monóxido de cloro, el principal agente de destrucción del ozono químico en la estratosfera polar inferior en el mismo día y altitud. Un estudio dirigido por la NASA ha documentado una disminución sin precedentes de la capa de ozono protectora de la Tierra durante los pasados invierno y primavera árticos, causada por un período inusualmente prolongado de temperaturas extremadamente bajas en la estratosfera.

El estudio, publicado en la versión online de la revista "Nature", determina que la cantidad de ozono destruída en el Ártico en 2011 es comparable a la observada a lo largo de varios años en la Antártida, donde un "agujero" de ozono se forma cada primavera desde el mediados de 1980. La capa de ozono de la estratosfera, que se sitúa a unos 15/35 kilómetros por encima de la superficie terrestre, protege la vida en la Tierra de los rayos solares ultravioleta.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA