Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Parlamento Europeo plantea sumarse a cuestión prejudicial sobre ACTA

Los europarlamentarios podrían decidir presentar al tribunal una petición independiente tras el análisis de los servicios jurídicos de la propia Eurocámara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los eurodiputados de la Comisión de Interior, Justicia y Libertades Civiles del Parlamento Europeo han decidido estudiar si se unen a la Comisión Europea (CE) en su petición al Tribunal de Justicia de la UE para que aclare la legalidad del acuerdo comercial internacional contra las falsificaciones "ACTA".

Alternativamente, los europarlamentarios podrían decidir presentar al tribunal una petición independiente tras el análisis de los servicios jurídicos de la propia Eurocámara.

El ponente del PE sobre este asunto, el socialdemócrata griego Dimitrios Droutsas, ha sido quien ha propuesto postergar la opinión de la Eurocámara sobre si la UE debe ratificar el acuerdo contra la falsificación antes conocer la opinión de la Corte de Luxemburgo.

El resto de eurodiputados han apoyado esta propuesta, si bien algunos han mostrado su preocupación porque la interposición de una cuestión al Tribunal de Justicia de la UE implique dilatar el proceso de aceptación de ACTA.

El pasado 22 de febrero la CE decidió someter al examen del Tribunal de Justicia de la UE el acuerdo comercial internacional contra las falsificaciones para aclarar la "legalidad" del mismo.

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, anunció que la CE quiere "clarificar la legalidad de este acuerdo", que ha sido negociado entre la Unión Europea y otros diez países del mundo para luchar contra la piratería, pero que ha levantado muchas críticas entre los defensores de un internet libre.

De Gucht señaló que la Comisión, que ha negociado el tratado en nombre de los Veintisiete, preguntará a la máxima instancia judicial europea si es de alguna manera incompatible con los derechos y libertades fundamentales, como la libertad de expresión y de información o la protección de datos.

El acuerdo, que se empezó a negociar en 2008, pretende reforzar la protección de la propiedad intelectual en diversos sectores, que van de la moda a la industria, y su principal novedad es que incluye, por primera vez en este tipo de pactos internacionales, un capítulo exclusivamente dedicado al medio digital.

Precisamente, la manera en que "ACTA" podría afectar a los usuarios de internet ha generado un amplio debate en todo el mundo y ha levantado las críticas de sectores como el de los internautas, pero también de grupos políticos como el Partido de los Socialistas Europeos, que había instado al Parlamento Europeo a no ratificar el texto. 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA