Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Entrevistas ADN
Presidente del JNE: los partidos políticos son los responsables de presentar firmas falsas
EP 1825 • 19:06
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Peces filtradores de agua se extinguieron con los dinosaurios

Foto: EFE
Foto: EFE

Estos peces, que empleaban un hueso que servía como filtro para detectar los alimentos en el agua, vivieron hasta hace 65 millones de años

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto que peces gigantes que se alimentaban filtrando el agua en busca de plancton poblaron los mares durante 100 millones de años, mucho más de lo pensado, antes de desaparecer en la gran extinción que acabó con los dinosaurios.

El hallazgo, publicado en la revista Science, se produjo por casualidad, al analizar un antiguo fósil guardado en un museo de Kansas que al principio fue confundido con un pez espada, y que fue bautizado como "Bonnerichtys".

"Sabíamos que este tipo de peces existieron durante un período comprendido en la era Jurásica (hace aproximadamente 155 millones de años), pero nuestro descubrimiento muestra fósiles mucho más recientes", explicó hoy a Efe Matt Friedman, profesor de Paleobiología en la Universidad de Oxford.

Estos peces, que empleaban un hueso que servía como filtro para detectar los alimentos en el agua, vivieron hasta hace 65 millones de años, cuando se produjo la extinción de los dinosaurios, según el estudio.

Con su descubrimiento, los científicos han resuelto el misterio que planteaba la desaparición durante unos cien millones de años de los registros fósiles de animales marinos que utilizaban ese sistema para alimentarse.

El hecho de que los modernos gigantes que filtran el agua para comer sólo aparecieran tras la gran extinción sugiere que vinieron a sustituir el papel ecológico desempeñado por estos peces gigantes, según Friedman.

Grupos de animales contemporáneos como el tiburón ballena, el tiburón peregrino o la manta raya evolucionaron durante la primera parte del período Cenozoico (hace entre 66 y 34 millones de años).

Algunos cetáceos actuales, como la ballena, poseen unas placas de barbas formadas por cientos de láminas fibrosas, similares a un "peine", cuya función es filtrar los alimentos del agua que ingieren.

Preguntado por qué nadie antes había descubierto que la historia evolutiva de esos peces se extendió durante más de 100 millones de años, Friedman explicó que el problema radica en la falta de paleontólogos que trabajen con fósiles marinos.

"Hay muchos más ejemplares fósiles que investigadores", dijo el profesor.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA