Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

¿Qué pasó con el agujero en la capa de ozono?

Foto: Deutsche Welle / Video: Deutsche Welle
Foto: Deutsche Welle / Video: Deutsche Welle

En el Polo Norte, pero sobre todo en el Hemisferio sur se han detectado enormes agujeros sobre Australia, en el norte de Europa y Canadá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La capa de ozono es nuestro escudo natural contra los letales rayos ultravioleta del sol, esta puede absorber entre 97 y 99 por ciento de la radiación UV de alta frecuencia.

Para cuidarla, hace 25 años se ha prohibido el uso de los clorofluorocarburos (CFC), que atacan directamente a la capa de ozono. Estos esfuerzos han dado efecto, ya que se ve una recuperación lenta pero sostenida de la barrera.

Sin embargo, estos persistirán por varios años debido a su facilidad para permanecer en la atmósfera a bajas temperaturas.

Por ello, científicos calculan que serán necesarios entre 50 y 60 años para que la capa de ozono se recupere totalmente.

Fuente: Deutsche Welle

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA