Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Sepa por qué Steve Jobs vestía siempre igual

Wikimedia Commons (Referencial)
Wikimedia Commons (Referencial)

El secreto detrás de la tan aclamada forma de vestir fue revelado por el mismo Steve Jobs a Walter Isaacson, escritor que se encuentra en la tarea de la redacción de la biografía del confundador de Apple.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Su estilo de jeans azules, zapatillas blancas y el famoso "cuello de tortuga", fue la marca personal de Steve Jobs durante años, una vestimenta que según un extracto del libro "Steve Jobs", biografía del cofundador de Apple, tenía una intención comercial.

A través del portal web Gawker se publicó este fragmento en el que Walter Isaacson, escritor del libro, conoce el secreto detrás de este peculiar estilo por parte del mismo Jobs, quien le confesó el detalle antes de su fallecimiento.

En un viaje a Japón a principios de los años 80, Jobs preguntó al presidente de Sony, Akio Morita, por qué todo el mundo vestía uniforme en su compañía. Él le contó que, después de la guerra, nadie tenía ropa, y empresas como Sony habían provisto a sus trabajadores de una prenda que vestir a diario. Con el paso de los años, esos uniformes se habían convertido en auténticas firmas de estilo, especialmente en compañías como Sony, y se habían convertido en una forma de tender lazos entre los trabajadores y la empresa. “Decidí que yo quería ese tipo de lazos para Apple”, recordaba Jobs, según la traducción publicada en lainformacion.com.

Sony, con su aprecio por el estilo, había contratado al famoso diseñador Issey Miyake para que creara su uniforme. Se trataba de una chaqueta de nylon con mangas que se podían desabrochar para convertirla en un chaleco. Así que Jobs llamó a Issey Miyake y le pidió que diseñara un chaleco para Apple. “Volví con algunos ejemplos y le dijo a todo el mundo que sería estupendo que se pusieran los chalecos. Oh, tío, salí abucheado del escenario. Todo el mundo odiaba la idea”, recordaba Jobs.

En el proceso, sin embargo, había trabado amistad con Miyake y comenzó a visitarlo regularmente. Además, comenzó a rondarle la cabeza la idea de tener su propio uniforme, por lo práctico que sería para su día a día y por la capacidad que podría tener para crear su sello personal.

Así que pedí a Issey que me hiciera unos cuantos de esos polos de cuello alto suyos que a mí me gustaban, y me hizo como un centenar de ellos”. Jobs percibió mi sorpresa cuando me contó la historia, así que me los mostró, encajados en el armario. “Esto es lo que yo visto”, dijo. “Tengo suficientes para el resto de mi vida”.

Como se recuerda, esta combinación llamó la atención del mundo, incluso de diseñadores como Ralph Rucci que la incluye entre las dos o tres piezas más "auténticamente originales" de la moda moderna. Posterior a su fallecimiento, el público fue directo a las tiendas para comprar prendas similares a cofundador de Apple, Steve Jobs.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA