Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Stallman: Software privativo suele tener funcionalidades malévolas

Wikimedia
Wikimedia

´Si el Ejército usa Windows, está en peligro de ser atacado por una puerta trasera´, dijo a RPP Noticias el llamado padre del software libre.

El programador estadounidense Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre en el mundo, aseguró que los programas privativos suelen tener funcionalidades malévolas de vigilancia, de restricción y hasta de "puertas traseras".

En el programa "En Línea Punto Com" de RPP Noticias, el estadounidense afirmó que Microsoft Windows tiene esas tres características. "Si el Ejército usa Windows, está en peligro de ser atacado por una puerta trasera", alertó.

En tal sentido, consideró necesario que exista una política gubernamental firme de migración de las agencias públicas al software libre.

"Con el software libre, los usuarios tienen el control de programa. Entonces, tienen el control de su informática propia. Pero si alguien usa un programa privativo, es decir, no libre, que priva a sus usuarios de su libertad, pierde el control de su informática", refirió.

"Es una lástima para el usuario, pero cuando el usuario es el Estado es peor que una lástima, pues es incumplimiento de su responsabilidad ante el pueblo de mantener su control completo de su informática que hace por el pueblo. Cuando la agencia pública hace una función esencial, usar un programa privativo perjudica la seguridad nacional", añadió.

En tal sentido, resaltó el ejemplo de Ecuador, donde -dijo- hay una política explícita de migrar las agencias ejecutivas a software libre. "Hay una agencia específica para organizar esta migración. Es lo que cada país debe hacer", resaltó.

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA