Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Stallman: Software privativo suele tener funcionalidades malévolas

Wikimedia
Wikimedia

´Si el Ejército usa Windows, está en peligro de ser atacado por una puerta trasera´, dijo a RPP Noticias el llamado padre del software libre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El programador estadounidense Richard Stallman, fundador del movimiento por el software libre en el mundo, aseguró que los programas privativos suelen tener funcionalidades malévolas de vigilancia, de restricción y hasta de "puertas traseras".

En el programa "En Línea Punto Com" de RPP Noticias, el estadounidense afirmó que Microsoft Windows tiene esas tres características. "Si el Ejército usa Windows, está en peligro de ser atacado por una puerta trasera", alertó.

En tal sentido, consideró necesario que exista una política gubernamental firme de migración de las agencias públicas al software libre.

"Con el software libre, los usuarios tienen el control de programa. Entonces, tienen el control de su informática propia. Pero si alguien usa un programa privativo, es decir, no libre, que priva a sus usuarios de su libertad, pierde el control de su informática", refirió.

"Es una lástima para el usuario, pero cuando el usuario es el Estado es peor que una lástima, pues es incumplimiento de su responsabilidad ante el pueblo de mantener su control completo de su informática que hace por el pueblo. Cuando la agencia pública hace una función esencial, usar un programa privativo perjudica la seguridad nacional", añadió.

En tal sentido, resaltó el ejemplo de Ecuador, donde -dijo- hay una política explícita de migrar las agencias ejecutivas a software libre. "Hay una agencia específica para organizar esta migración. Es lo que cada país debe hacer", resaltó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA