El despegue está programado para mañana desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Su misión será mejorar las predicciones meteorológicas.
El segundo satélite europeo de órbita polar, el MetOp-B, será lanzado mañana a bordo de un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) para mejorar las predicciones meteorológicas.
El MetOp-B es el segundo aparato de los tres que componen la nueva generación de satélites meteorológicos europeos, que dan vueltas a la Tierra desde una órbita polar a una distancia de 817 kilómetros.
El primero, MetOp-A, fue lanzado el 19 de octubre de 2006 por la Agencia Espacial Europea (ESA) por encargo de Eumetsat, cuya sede central se encuentra en Darmstadt (cerca de Fráncfort) y gestiona los satélites una vez que están en órbita y funcionan todos sus sistemas.
Estos satélites de tercera generación representan un hito en la observación de la Tierra ya que vuelan 43 veces más cerca que los Meteosat y dan una vuelta al Planeta en 101 minutos, en comparación con las 24 horas que necesitan sus antecesores.
Los Meteosat están en una órbita geoestacionaria, inmóviles a unos 36.000 kilómetros de altura sobre el punto de intersección del Ecuador y el meridiano de Greenwich.
La tercera generación de satélites, que se compone de tres sondas, asegurará un servicio operativo de al menos hasta el año 2020.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia