Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Todo listo para lanzamiento de satélite europeo MetOp-B

ESA
ESA

El despegue está programado para mañana desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán. Su misión será mejorar las predicciones meteorológicas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El segundo satélite europeo de órbita polar, el MetOp-B, será lanzado mañana a bordo de un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) para mejorar las predicciones meteorológicas.

El MetOp-B es el segundo aparato de los tres que componen la nueva generación de satélites meteorológicos europeos, que dan vueltas a la Tierra desde una órbita polar a una distancia de 817 kilómetros.

El primero, MetOp-A, fue lanzado el 19 de octubre de 2006 por la Agencia Espacial Europea (ESA) por encargo de Eumetsat, cuya sede central se encuentra en Darmstadt (cerca de Fráncfort) y gestiona los satélites una vez que están en órbita y funcionan todos sus sistemas.

Estos satélites de tercera generación representan un hito en la observación de la Tierra ya que vuelan 43 veces más cerca que los Meteosat y dan una vuelta al Planeta en 101 minutos, en comparación con las 24 horas que necesitan sus antecesores.

Los Meteosat están en una órbita geoestacionaria, inmóviles a unos 36.000 kilómetros de altura sobre el punto de intersección del Ecuador y el meridiano de Greenwich.

La tercera generación de satélites, que se compone de tres sondas, asegurará un servicio operativo de al menos hasta el año 2020.

EFE

Tags

Lo último en Más Tecnología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA