Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Perú es el segundo país del mundo con la mayor cantidad de llamadas spam

Truecaller identifica las llamadas entrantes con información de una base de datos grupal. La app pasó de tener 87 mil usuarios en 2018 a 228 mil en 2019 en Perú.
Truecaller identifica las llamadas entrantes con información de una base de datos grupal. La app pasó de tener 87 mil usuarios en 2018 a 228 mil en 2019 en Perú. | Fuente: iStock | Fotógrafo: SIphotography

El acoso telefónico aumenta en el país. Truecaller indica que los usuarios reciben un promedio de 30.9 llamadas spam por mes y la mayoría ofrece servicios financieros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio de la aplicación Truecaller ha revelado que los usuarios en Perú reciben cada vez más llamadas spam, siendo el segundo país más afectado del mundo por este tipo de comunicaciones.

El informe anual Truecaller Insights indica que Brasil es el país con mayor número de llamadas spam por mes con un promedio de 45.6 por usuario.

En Perú, la cifra asciende a 30.9 llamadas por mes por usuario, una cifra mucho mayor a las 19.8 registradas en 2018.

 “En 2018, las llamadas de spam más frecuentes en Perú eran realizadas por empresas de Telemarketing (26%), Servicios Financieros (16%) y Compañías Telefónicas (14%) principalmente. En el 2019 la torta se ha reconfigurado y muestra a los Servicios Financieros (33%) como los principales spammers, seguidos por los Servicios de Telemarketing (26%), los Operadores Telefónicos (24%), Estafas (11%) y cobradores de deudas (7%)”, explica Kim Fai Kok, director de Comunicaciones de Truecaller.

¿Cómo se realizó el estudio?

Truecaller detalla:

Desde el 1 de enero al 30 de octubre de 2019, Truecaller analizó de forma anónima las llamadas entrantes que los usuarios marcaron como spam o que fueron detectadas automáticamente por Truecaller como tales, lo que les permitió identificar 116 mil millones de llamadas desconocidas en todo el mundo, 26 mil millones de las cuales fueron bloqueadas. En Perú, 39 millones de llamadas fueron identificadas y marcadas como spam, un aumento de 23% en comparación al 2018.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Tecnología

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA