Internet y el celular son dos de las adicciones tecnológicas que más consumen los jóvenes.




¿Cuánto tiempo pasas revisando tu celular? ¿Navegas casi todo el día en internet? ¿Cuántas horas pasas frente al televisor? Si la respuesta a estas preguntas es mucho o bastante, podrías estar sufriendo de una dependencia tecnológica.
Los psicólogos Silvia Villadangos, de la Asociación Protégeles, y Francisco J. Labrador, de la Universidad Complutense de Madrid, señalan que los niños y jóvenes están haciendo un uso y abuso de la tecnológia.
La "adicción" se produce porque la mayoría de ellos viven rodeados de aparatos tecnológicos como: la televisión, el smartphone, internet y los videojuegos.
Comparte esta noticia