Las escuelas de Florida refuerzan sus protocolos ante la eliminación de restricciones que impedían el ingreso de agentes de ICE. Padres y docentes temen por la seguridad de los estudiantes.
Las medidas de seguridad en las escuelas de Florida han cambiado drásticamente tras la eliminación de las restricciones que impedían el ingreso de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque hasta el momento no se han registrado detenciones dentro de los centros educativos, el temor crece entre padres, docentes y organizaciones defensoras de los derechos de inmigrantes. La posibilidad de que ICE realice redadas en los colegios ha generado incertidumbre en la comunidad educativa.
Las autoridades estatales han dejado en claro que colaborarán con las fuerzas de seguridad en el cumplimiento de la ley migratoria. "Las escuelas de Florida cooperarán con todas las agencias encargadas de hacer cumplir las leyes migratorias y de garantizar la seguridad en los campus", declaró Sydney Booker, portavoz del Departamento de Educación estatal.
Te recomendamos
Medidas de los distritos escolares
Frente a esta situación, diversos distritos escolares han implementado protocolos para proteger a los estudiantes:
- Exigencia de que los agentes de ICE presenten credenciales oficiales antes de intentar ingresar a los planteles.
- Los directores de las escuelas tienen la instrucción de notificar de inmediato a los padres de familia si se detecta la presencia de agentes migratorios.
En los distritos de Orange, Osceola, Volusia y Seminole, se ha reforzado la capacitación del personal administrativo para manejar estas situaciones de manera adecuada. Según reportes de Florida Today, los empleados escolares no están autorizados a compartir información sobre los estudiantes con ICE sin una orden judicial válida.
Requisitos legales para la intervención de ICE en las escuelas
Las leyes de privacidad estudiantil en Estados Unidos establecen que ICE no puede acceder a los registros de los estudiantes sin una orden judicial firmada por un juez. Aunque los agentes pueden presentar órdenes de arresto emitidas por ICE, estas no son suficientes para obligar a las escuelas a proporcionar información o permitir su ingreso a los campus.
Según la normativa vigente, solo una orden judicial puede autorizar el acceso de ICE a datos estudiantiles. Por ello, los distritos escolares han enfatizado la importancia de que su personal sepa identificar documentos legales válidos para evitar vulneraciones a la privacidad de los menores.
Los derechos de los estudiantes inmigrantes
A pesar de la incertidumbre, la ley federal protege a los estudiantes inmigrantes en Estados Unidos, independientemente de su estatus migratorio. El Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC, por sus siglas en inglés) recuerda que todos los menores de edad tienen derecho a recibir educación pública sin discriminación.
La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar (FERPA, por sus siglas en inglés) también establece que las escuelas no pueden divulgar información personal de los estudiantes sin el consentimiento de los padres o sin una orden judicial. Esto significa que, aunque ICE tenga interés en obtener datos sobre ciertos alumnos, debe cumplir con estrictos requisitos legales para hacerlo.
Créditos vídeo: YouTube | @noticias.
Comparte esta noticia