El caso de Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino de la Universidad de Columbia que fue arrestado durante su entrevista de ciudadanía americana, ha generado controversia.
Un estudiante palestino de la Universidad de Columbia, Mohsen Mahdawi, fue liberado este miércoles 30 de abril después de ser arrestado por agentes de inmigración durante una entrevista para finalizar su proceso de ciudadanía en Estados Unidos.
Mahdawi, quien ha sido un crítico abierto de la guerra en Gaza y un líder en protestas en su universidad, fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) mientras avanzaba en su trámite de naturalización.
Tras su liberación, Mahdawi se dirigió a sus seguidores fuera del tribunal en Vermont, donde expresó su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos humanos. "Nunca se debe abandonar la idea de que la justicia prevalecerá", afirmó Mahdawi. "Queremos defender la humanidad, porque el resto del mundo, no solo Palestina, nos está observando. Lo que ocurra en Estados Unidos afectará al resto del mundo."
El gobierno de EE.UU. sostiene que Mahdawi, quien es residente permanente desde hace diez años, debía ser removido bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, alegando que sus actividades y presencia podrían tener graves consecuencias en la política exterior estadounidense.
Sin embargo, los abogados de Mahdawi afirman que su detención fue una represalia por su activismo en defensa de los derechos palestinos. Mahdawi, quien cofundó la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia, es un fuerte defensor de los derechos humanos y ha organizado múltiples protestas en el campus contra la guerra en Gaza.
A pesar de la controversia, el juez Geoffrey Crawford emitió un fallo favorable a Mahdawi, permitiéndole asistir a su graduación en mayo antes de que su caso sea apelado por el gobierno.
Te recomendamos
Reacción ante las políticas de inmigración y la lucha por la libertad de expresión
Mahdawi nació en un campo de refugiados en la Cisjordania ocupada y llegó a EE.UU. en 2014. Su activismo, que ha incluido organizando protestas en el campus de Columbia contra la guerra en Gaza, fue un factor clave en su arresto.
El joven palestino se ha mantenido firme en su postura, incluso dirigiéndose directamente al presidente Donald Trump y su gabinete, afirmando "no tengo miedo de ustedes". Este caso pone de manifiesto la tensión entre las políticas de inmigración de EE.UU. y el derecho a la libre expresión, especialmente en el contexto de la protesta política y el activismo por los derechos humanos.
Video recomendado
Comparte esta noticia