El Senado aprobó el plan de Trump para eliminar el impuesto federal sobre propinas. Conoce qué trabajadores calificarían y desde cuándo aplicaría la medida.
Una promesa de campaña del ahora presidente Donald Trump está más cerca de concretarse: El Senado aprobó esta semana el proyecto de ley “No Tax on Tips”, que busca eliminar el impuesto federal sobre las propinas para millones de trabajadores. La medida, incluida en el paquete fiscal conocido como “Big, Beautiful Bill”, aún debe pasar por la Cámara de Representantes y ser firmada por Trump para entrar en vigor.
La legislación —formalmente llamada No Tax on Tips Act (S. 129)— propone modificar el Código de Rentas Internas para eximir del impuesto federal sobre la renta a las propinas en efectivo, permitiendo deducciones de hasta U$D 25 000 anuales. “Este proyecto reconoce el valor de quienes trabajan duro por cada dólar que ganan”, afirmó el senador Ted Cruz, quien presentó la iniciativa junto a un grupo bipartidista.
Te recomendamos
¿Quiénes se beneficiarían y desde cuándo?
De acuerdo con el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, trabajadores como meseros, bartenders y repartidores podrían calificar para la exención, siempre que sus ingresos anuales no superen los U$D 160 000 en 2025, cifra que se ajustaría anualmente por inflación. “Estamos hablando de empleos que en promedio ganan apenas U$D 538 semanales, muy por debajo de los U$D 1 000 de otros sectores”, detalló Schumer citando un informe de The Budget Lab de la Universidad de Yale.
El proyecto establece que, si es aprobado, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2026 y tendría vigencia hasta el 31 de diciembre de 2028.Actualmente, según el IRS, las propinas en efectivo de más de U$D 20 al mes deben ser reportadas al empleador y se gravan como ingreso. La nueva ley cambiaría drásticamente esa norma, afectando a más de 4 millones de trabajadores en ocupaciones con propinas en Estados Unidos.
Video recomendado
Comparte esta noticia