¿Tienes miedo de ser estafado a la hora de solicitar la Green Card en Estados Unidos? En esta nota te compartimos cinco recomendaciones que podrían hacer la diferencia.
Conseguir una Green Card es un paso importante para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero también es un proceso que puede ser blanco de muchos fraudes y estafas por parte de personas malintencionadas.
Desde promesas falsas de trámites rápidos hasta supuestos "expertos" que piden pagos innecesarios, muchos inmigrantes han sido víctimas de engaños que ponen en riesgo su estatus migratorio y su dinero.
Por ello, con el fin de ayudarte a protegerte, aquí te compartimos hasta cinco consejos clave para evitar fraudes y asegurar que tu solicitud para obtener la residencia permanente en EE.UU. se realice de manera segura y legítima.
Te recomendamos
Consejos para evitar fraudes durante tu solicitud de Green Card
De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son algunos consejos que debes considerar a la hora de solicitar la residencia permanente en el país:
- Usa siempre fuentes oficiales: Cuando necesites información sobre tu solicitud, consulta únicamente el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Allí encontrarás formularios gratuitos, instrucciones y detalles sobre el proceso. Desconfía de sitios que intenten imitar a los oficiales o que te cobren por formularios que son de acceso libre. Puedes verificar la autenticidad de una página asegurándote de que la URL termine en “.gov”.
- Desconfía de promesas mágicas: Ningún abogado, asesor o agencia tiene el poder de garantizar la aprobación de tu Green Card ni de acelerar el proceso de manera especial. Uscis sigue procedimientos claros y tiempos establecidos, por lo que si alguien te promete resultados rápidos o seguros, probablemente esté intentando estafarte. No pongas en riesgo tu dinero ni tu proceso migratorio.
- Verifica a los profesionales que te asesoran: Si decides buscar ayuda legal, asegúrate de que el abogado o representante esté autorizado y tenga una buena reputación. Puedes revisar el directorio de proveedores acreditados en el sitio web de Uscis. No confíes en personas que dicen ser expertos en inmigración sin pruebas de su certificación, ya que podrían ofrecerte información incorrecta o incluso perjudicar tu solicitud.
- No pagues por servicios o beneficios falsos: Si alguien te pide dinero para conseguirte “un trato especial” o acceso a formularios exclusivos, ¡detente! Todos los formularios oficiales son gratuitos en el sitio web de Uscis. Además, los pagos oficiales solo deben realizarse a través de los métodos indicados por el gobierno. Nunca envíes dinero a cuentas personales ni uses aplicaciones de transferencia no autorizadas.
- Denuncia cualquier sospecha de fraude o estafa: Si crees que has sido víctima de una estafa o detectas una actividad sospechosa, repórtala de inmediato a Uscis. Puedes hacerlo en línea a través de su portal o contactar al Programa de Prevención de Fraude y Abuso. Tu denuncia puede evitar que más personas sean engañadas y ayudará a mantener un sistema migratorio más seguro.
Video: YouTube | Requisitos USA
Comparte esta noticia