Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

'Green Card': Estos jóvenes inmigrantes pueden solicitar la residencia de forma “especial”

'Green Card': Este documento te permite trabajar, residir legalmente en Estados Unidos y es clave para alcanzar la residencia permanente a través de Uscis.
'Green Card': Este documento te permite trabajar, residir legalmente en Estados Unidos y es clave para alcanzar la residencia permanente a través de Uscis. | Fuente: Ilustración

El Congreso creó la clasificación juvenil inmigrante especial cuando promulgó la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA por sus siglas en inglés).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada año el gobierno de Estados Unidos aprueba diversos tipos de visas para extranjeros, entre ellas la EB-4, que incluye a los jóvenes migrantes especiales, quienes pueden solicitar la tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card, después de haber seguido un proceso en los tribunales para determinar su asignación.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que un “inmigrante especial” es un extranjero que califica para obtener la tarjeta de residencia permanente, después de cumplir con ciertos criterios.

Te recomendamos

Conoce quiénes son los jóvenes inmigrantes especiales

En esta categoría se encuentran los jóvenes inmigrantes especiales (SIJ, por sus siglas en inglés). La clasificación SIJ está disponible para niños que han estado sujetos a procedimientos del tribunal juvenil estatal relacionados con abuso, negligencia, abandono o una base similar, según la ley estatal.

Los menores en una variedad de circunstancias diferentes que residen en Estados Unidos pueden ser elegibles para la clasificación, que incluye, entre otros:

  • Niños bajo el cuidado o custodia de un familiar u otro cuidador que han sido abusados, descuidados, abandonados o sometidos a maltrato similar por un padre antes de la llegada a EE.UU., o mientras se encontraban en el país;
  • Menores bajo custodia federal con el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR, por sus siglas en inglés), Programa de Servicios para Niños No Acompañados; o
  • Niños en el sistema de bienestar infantil del estado bajo la custodia de una agencia estatal o de una persona o entidad designada por un tribunal estatal o de menores.

Asimismo, los requisitos generales de elegibilidad para la clasificación SIJ son:

  • Estar presente físicamente en Estados Unidos al momento de la presentación y adjudicación de la petición.
  • Ser soltero al momento de la presentación y adjudicación del formulario I-360.
  • Ser menor de 21 años al momento de presentar el formulario I-360.
  • Aceptar estar sujeto a determinaciones de tribunales de menores emitidas en Estados Unidos que cumplan con los requisitos especificados.

Créditos: YouTube | @sandraexpo1971

El Club de la Green Card

Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez

¡Buenas noticias para quienes tramitan su licencia en Miami-Dade! Se vienen cambios para reducir filas y agilizar los trámites. En este episodio te contamos sobre nuevas oficinas, un sistema en línea y medidas contra la venta ilegal de citas. ¿Funcionará? Escucha y entérate.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Erasmo Martínez

Erasmo Martínez Periodista

Periodista con cuatro años de experiencia en trabajos de investigación y consultoría. Manejo de español e inglés. Actualmente, redactor de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Enfocado en temas de servicios, bonos y programas sociales para audiencias inmigrantes interesadas en contenido evergreen.

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA