¿Alguna vez te has preguntado si un inmigrante indocumentado puede obtener una licencia de conducir en Estados Unidos? Conoce en qué estados es posible en esta nota.
En varias ciudades de Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados tienen la posibilidad de obtener una licencia de conducir, lo cual representa un gran paso hacia una vida más segura y estable. Sin embargo, no en todos los lugares es igual: hay estados que sí lo permiten y otros que no.
Si te interesa saber si en tu estado puedes aplicar para una licencia de conducir y cuáles son los requisitos que debes cumplir, aquí te lo decimos de manera clara. Conocer esta información te ayudará a prepararte mejor y a tomar decisiones informadas para moverte con mayor libertad y tranquilidad.
Te recomendamos
¿En qué estados puedes obtener la licencia para indocumentados?
A continuación, te mencionamos cómo puedes saber si tu estado permite que inmigrantes indocumentados obtengan una licencia de conducir. Presta mucha atención:
- Averigua si tu estado permite licencias para indocumentados: Lo primero es saber si vives en un estado que ofrece licencias de conducir a personas sin estatus migratorio legal. Actualmente, 19 estados, más el Distrito de Columbia y Puerto Rico, permiten esta opción. Entre ellos están California, Nueva York, Virginia, Illinois y Washington. Antes de hacer cualquier trámite, verifica si tu estado está en esta lista y qué tipo de licencia ofrece específicamente.
- Consulta el DMV de tu estado: Cada estado tiene reglas y requisitos distintos. Por eso, lo mejor es visitar el sitio oficial del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de tu estado. Ahí encontrarás los documentos que necesitas, como prueba de identidad (pasaporte extranjero, matrícula consular o acta de nacimiento) y de residencia (factura de luz, contrato de renta o título de propiedad). En algunos lugares, también se solicita un ITIN en vez de un número de seguro social.
- Prepara toda tu documentación: Antes de agendar tu cita, reúne todos los papeles necesarios. Asegúrate de que estén actualizados, en buen estado y traducidos al inglés si es necesario. En algunos casos, también pueden pedirte copias certificadas, así que no dejes esto para último momento.
- Agenda tu cita con anticipación: La demanda suele ser alta, así que reserva tu cita en el DMV lo antes posible. Muchos estados permiten hacerlo por internet, lo cual te ahorra tiempo y evita las filas largas. Tener una cita te ayudará a llevar el proceso con calma y orden.
- Prepárate para los exámenes: Para obtener tu licencia de conducir, deberás pasar una prueba escrita sobre normas de tránsito y un examen práctico de manejo. Algunos estados también te pedirán una prueba de visión. Te recomendamos estudiar con antelación, usar guías oficiales y practicar con exámenes de muestra.
- Conoce las tarifas y lleva dinero preparado: El precio de la licencia de conducir varía dependiendo del estado y del tipo de documento. Consulta el monto exacto en la página del DMV para que llegues preparado el día de tu cita y evites sorpresas de última hora.
- Mantente al tanto de cualquier cambio en la ley: Las leyes migratorias y de tránsito pueden cambiar, por eso es importante estar informado. Consulta con frecuencia el sitio del DMV o sigue a organizaciones locales que apoyan a la comunidad inmigrante. Ellos pueden ofrecerte orientación actualizada y confiable.
Video recomendado
Comparte esta noticia