Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Aprenda a imponer autoridad sin causar temor a sus hijos

Si busca fortalecer el vínculo con sus hijos y que éstos lo obedezcan no por temor sino por convicción, aprenda más sobre la Disciplina Positiva conocida también como la disciplina del amor.

Una madre o padre que corrige a su hijo parado y señalándolo con el dedo acusador no es la figura que se promueve como parte de la Disciplina Positiva, sino más bien al adulto que se agacha y se pone al nivel del niño cuando lo corrige, lo coge de las manos y lo mira a los ojos. 

 

Esta metodología desarrollada en 1920 por Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, “busca fortalecer el vínculo entre padres e hijos mediante una relación respetuosa y horizontal”, explicó la psicoterapeuta y coach familiar, Rossana Maggi, quien es una de las personas acreditadas en el Perú para enseñar la Disciplina Positiva.

 

“En nuestra generación obedecíamos a nuestros padres por autoridad o temor. Las consecuencias han sido chicos temerosos con sus padres y con poca confianza hacia ellos. En cambio, para que un niño obedezca a su padre o madre es necesario que se sienta importante y amado por ellos”, aseveró Maggi.

 

Sin embargo, la especialista explicó que muchos padres creen que la Disciplina Positiva, conocida también como disciplina con amor, es un permisivismo. “Desde el año y medio hay que ponerle límites al niño, aprender a decirle no y mantenerlo., pues cuando cedemos a las pataletas, reforzamos la conducta negativa”, explicó.

 

El padre que pone en práctica esta metodología “tiene la facultad de contener al hijo que está desbordado emocionalmente” diciéndole que entiende su fastidio para luego explicarle el por qué de su decisión cuando ésta le incomoda al menor. “Las emociones son validas, pero no lo que uno hace con su emoción”, dijo. 

 

La Disciplina Positiva y el niño rebelde

 

Según Rudolf Dreikurs, un niño desobediente es un niño desmotivado. Para Maggi, “cuando el niño no se siente amado ni importante en la vida familiar se porta mal y reclama  atención negativamente. Como no sabe verbalizar sus necesidades, los adultos tenemos que identificar qué es lo que está diciendo con esa conducta”.

 

Y agregó que “el mal comportamiento de un niño viene de una creencia equivocada, que no lo quieren o que no es importante. La Disciplina Positiva saca lo mejor de niños, uno debe entregarles calidad de tiempo y evitar darles solo órdenes”.

 

“La respuesta ante el comportamiento inadecuado no es avergonzarlos ni culparlos, sino tratar de entender por qué está llamando mi atención”, explicó Maggi, quien recomendó a los padres tener espacios de juego con sus hijos para que estos también puedan dirigir o decidir y los adultos no siempre los manden.

 

Finalmente, la experta recalcó la importancia de la comunicación con el niño, decirle qué esperas de él, que tenga una rutina y que participe en la vida familiar. “Los padres queremos hacerle la vida fácil al niño y no solicitamos su colaboración o responsabilidades fuera de los estudios o alguna actividad extra académica”, dijo. 

 

Cuando cada hijo tiene un rol, la familia funciona con más armonía. Si tienden sus camas, uno pone la mesa, el otro ayuda a calentar la comida y otro saca al perro a la calle, les enseñas a desarrollar mayor capacidad de empatía, piensan más en sus padres y no solo en ellos”, puntualizó. 

 

Habilidades que desarrolla el niño

 

Algunas de las destrezas que el infante o adolescente desarrolla a través de la Disciplina Positiva son:

- Le enseña a resolver problemas. Los padres o educadores le enseñan a identificar el conflicto o problema, le da alternativas de solución y el adulto negocia.

- Se siente capaz, útil, llegando a identificar sus emociones y controlarlas.

- Le enseña habilidades interpersonales como compartir con familiares o personas que lo quieren. Además, responde con limites y responsabilidad.

- Tiene la capacidad de emitir un juicio en base a sus valores

- Ve los errores como oportunidades de aprendizaje y para mejorar. 

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA