Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿Sabía que la manzana y naranja ayudan a disolver el ácido úrico?

Lo que debe saber sobre los beneficios de conocidos alimentos para prevenir enfermedades y aliviar molestias en la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para la nutricionista Cristina Chuy, una alimentación balanceada ayuda a prevenir enfermedades y cuando se padece alguna los medicamentos requeridos por el paciente y una buena alimentación harán que su sistema inmunológico esté más preparado. 

Tome nota de los alimentos y sus respectivos beneficios para prevenir y aliviar enfermedades, así como molestias en la salud: 

Aceitunas: sirven para el estreñimiento y cálculos biliares.

Aceite de oliva (extra virgen): reduce el colesterol y la probabilidad de hacer enfermedades cardíacas.

Ajo: baja la presión alta, reduce riesgo de cáncer de mama o próstata, mejora enfermedades de Alzheimer o Parkinson y mejora síntomas de depresión infantil.

Frutos secos como albaricoque y almendras: ayudan a prevenir enfermedades del hígado o problemas gástricos, son depurativos pues eliminan toxinas.

Arroz: rico en fibra y complejo B, mejora el sistema inmunológico y la digestión.

Brócoli: es rico en vitamina B, en fibra y con propiedades anticancerígenas.

Cebolla: expectorante, se usa para enfermedades bronquiales, y tiene propiedades anticancerígenas.

Ciruela: estimula el hígado e intestino y tiene propiedades laxantes y purificadoras.

Durazno: es laxante, diurético, ayuda a alcalinizar la sangre, es decir que el PH no sea tan ácido.

Hígado: es laxante y purificador.

Huevo: alimento con mayor nutrientes, rico en vitamina A, B, D, hierro y proteínas, tiene alto valor biológico y es absorbible por el ser humano. Es accesible.

Kiwi: es mucho mas rico en Vitamina C que el limón.

Leche: rica en calcio, evita enfermedades artríticas como la osteoporosis, ostopenia. Hay nutricionistas que no recomiendan la leche porque deriva de animales pero si no hay intolerancia a la lactosa, la leche debe ser tomada no solo por los niños sino adultos. Se debe evitar la leche industrial y preferir la fresca. La leche en polvo tiene una cantidad de proteínas muy alta y es buena para personas con poco peso.

Manzana: es antiácida, ayuda a activar el hígado y disolver el acido úrico, que se eleva más en hombres por comer carnes rojas en exceso.

Melón: es nutritivo y laxante.

Naranja: activa el intestino, es rico en vitamina C y también disuelve el ácido úrico. Es recomendable para embarazadas.

Plátano: laxante.

Pera: diurética, digestiva, purificadora de la sangre.

Polen: recomendable para enfermedades de ansiedad, depresión, anemia, hipertensión y fatiga mental.

Uva y vino: disminuye el riesgo de padecer infarto cardiaco. Se recomienda un vaso de vino con cada comida.

Soya: previene el cáncer de mama, colon, próstata. Sin embargo, hay tipos de cáncer de mama en los que no se recomienda su consumo.

Tomate: tiene licopeno que es anticancerígeno. Es laxante y ayuda a calmar problemas de artritis. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Nutrición

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA