Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Científicos japoneses lograron crear ratones transparentes

Instituto Riken
Instituto Riken

El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad de Tokio logró tornar los ratones transparentes tras administrarles un compuesto químico.

Un equipo de científicos japoneses han logrado crear ratones transparentes lo que, según explican, permite observar sus órganos y estudiar la evolución de enfermedades como el cáncer o la diabetes sin la necesidad de diseccionar.

El equipo, compuesto por investigadores de la Universidad de Tokio y del prestigioso instituto de investigación Riken, logró tornar los ratones transparentes tras administrarles un compuesto químico.

"Este avance tendrá usos en muchos campos, incluida la investigación sobre los efectos y la evolución del cáncer sobre distintos órganos", dijo este jueves, en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, Kazuki Tainaka, coautor del ensayo que ha recogido la revista científica estadounidense Cell.

¿CÓMO LO HICIERON?

El proceso consiste en introducir progresivamente a través de los vasos sanguíneos de los órganos de los ratones un cóctel de sustancias químicas, apodado CUBIC, que decolora con éxito la sangre.

Al exponer los órganos al CUBIC entre 10 y 14 días, el equipo logró volver transparentes vísceras concretas y ratones adultos enteros.

Aunque la tecnología para tornar transparentes fetos de ratón y el cerebro de ratones adultos ya estaba disponible, hacerlo con ratones adultos enteros y con órganos que contienen grandes cantidades de sangre ha supuesto un reto complejo hasta ahora.

El proceso también se puede utilizar para resaltar grupos concretos de células.

Por ejemplo, explica el equipo, si se marcan las masas de células productoras de insulina en el páncreas de un ratón diabético y se hace que el resto del órgano sea transparente, se podría observar el proceso por el cual este tipo de células se reduce en número debido a la enfermedad.

EFE

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA