Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cocina industrial abastecida por energía solar en México

AFP
AFP

El objetivo de la cocina industrial abastecida de energía solar es mejorar la situación económica de las comunidades rurales del país a través del uso de energías limpias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP
AFP

Gregor Schappers, originario de Alemania, desarrolló con su empresa Trinysol reflectores de 10 m2 y 16 m2 con tecnología del austriaco Wolfgang Scheffler, que concentra los rayos del Sol y el calor gracias a espejos o piezas de aluminio, a fin de producir la energía necesaria para alimentar una cocina.

La concentración de la energía solar que capta cada reflector, similar a una antena satelital, puede generar temperaturas de más de 1020 grados Celsius. Una vez que el calor llega hasta la cocina, es repartido en las ollas, el comal -donde se calientan las tortillas-, y el horno.

Aunque el sistema de reflectores es costoso -cada uno cuesta entre 4.000 y 5.000 dólares dependiendo de su tamaño-, se trata de un sistema muy ecológico, pues no emite gases con efecto invernadero.

Por otro lado, Schäppers está actualmente probando tres proyectos que funcionan con el vapor producido por sus reflectores.

El primero es "un sistema invernadero con cuatro reflectores. También tenemos un proyecto con seis reflectores solares para producir miel de maguey con el vapor y estamos probando un sistema de temascal (baños de vapor)", indicó el alemán a AFP.

Pese a que usa una tecnología europea, Schäppers se felicita de haber creado una empresa que genera productos 100% mexicanos. "Es bueno para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales", dijo.

Pero también es un sistema real que protege al medio ambiente, mientras "los gobiernos del mundo evalúan cómo desarrollar energías limpias", concluyó.

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA