Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

Crean banco de esperma para el coral australiano

Finalidad es llegar a constituir una verdadera reserva genética de las especies coralinas, por si se diera el caso de que no sobrevivieran al recalentamiento climático.

 

Científicos australianos crearon un gran banco de esperma de corales con la finalidad de tratar de garantizar el futuro de la Gran Barrera de Coral austarliana, que está amenazada gravemente por el cambio climático.

Investigadores, del Instituto Oceanográfico de Australia, lograron conservar en nitrógeno líquido, a 196 Cº bajo cero, unos 70.000 millones de espermatozoides y 22.000 millones de embriones de los diminutos animales, antozoos, que organizados en colonias forman los espectaculares corales.

El banco se encuentra en el Zoológico de Dubbo, en el estado de Nueva Gales del Sur, a las puertas del desierto australiano, según ha informado France Press. "Sabemos que la Gran Barrera de Coral está muy amenazada por fenómenos mundiales como el cambio climático, laacidificación de los océanos o el recalentamiento del agua", explica la responsable del proyecto, Rebecca Spindler. "Los cinco próximos años serán cruciales para preservar la barrera y conseguir conservar la máxima diversidad genética", añade.

Su equipo trabaja con Mary Hagedorn, investigadora del Instituto Smithsonian, de Estados Unidos.

Para poder recoger el mayor número posible de células reproductivas (los gametos), los científicos recoletaron porciones enteras de la barrera coralina antes de sumergirlos en unos recipientes especiales, una vez en tierra, a la espera del periodo de reproducción, que sólo tiene lugar tres días al año.

Una vez que se reprodujeron, los expertos del Instituto Oceanográfico de Australia volvieron a pegar (literalmente) las colonias en su lugar original dentro del océano.

Su finalidad es llegar a constituir una verdadera reserva genética de las especies coralinas, por si se diera el caso de que no sobrevivieran al recalentamiento climático, la contaminación, al dragado o a inclemencias como los ciclones, que se repiten en esta región.

 

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA