Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Hoteles para cadáveres son un negocio rentable en Japón

Son albergues transitorios para cuerpos inertes mientras aguardan su turno para ser cremados. La tarifa diaria por mantener refrigerados los cuerpos es de 157 dólares.

La industria de la muerte está generando grandes ganancias en Japón. Aunque parezca demasiado excéntrico, los "hoteles para cadáveres" son un negocio rentable en el país asiático.

Por fuera pueden confundirse con un alojamiento convencional, pero por dentro son una suerte de albergues transitorios para cuerpos inertes mientras aguardan su turno en las sobrecargadas listas de espera de los crematorios de la ciudad.

Hisayoshi Teramura es dueño de Lastel, uno de estos "hoteles", que por el momento cuenta con 18 "huéspedes", a los que ofrecen ataúdes refrigerados. La tarifa diaria por este servicio  es de 12.000 yenes (157 dólares).

Se trata de un sistema automático de almacenamiento, el cual guarda y refrigera cadáveres, los cuales son conducidos a través de compuertas hacia una sala de visitas, de día o de noche, cada vez que amigos o familiares vienen a expresar sus respetos.

En el Japón, la muerte se ha convertido en un mercado en auge, y es que la tasa de mortalidad está en aumento. El año pasado hubo 55.000 muertos más que el anterior y en la última década, cada año fallecieron en promedio 23.000 personas más.

Esas cifras se contrastan con la tradición japonesa de despilfarrar en ceremonias fúnebres y otros gastos que la muerte de una persona implica. Todo ello forma parte de un o negocio de 21.000 millones de dólares al año.

Según recoge el portal chileno Emol.com, Teramura, de 71 años, es uno de los empresarios que decidió hace una década ampliar su funeraria a más allá de vender tumbas, y el año pasado inauguró Lastel.

 

Tags

Lo último en Más Virales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA