Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Increíble: Importante parque ecológico del Perú a un paso de desaparecer

Usuario de Reportero W indicó que las lomas de Pachacamac están sufriendo más de la cuenta. La depredación amenaza con la extinción de la flor de amancay.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A solo 40 km al sur de Lima encontraremos las lomas de Pachacamac, importante ecosistema de nuestro país que lamentablemente se encuentra a punto de desaparecer, poniendo en riesgo a los lúcumos y las escasas y tradicionales flores de amancaes que habitan en la zona.

La agricultura y la ganadería son el pan de cada día en la zona. En invierno, la densa neblina deja apreciar parte del tremendo verdor que entre mayo y agosto salta a la vista y que aloja a más de 80 especies de fauna y al menos 240 de flora.

En Pachacamac existen recorridos turísticos (a pocos minutos de Lima) y posee a los pocos ejemplares de amancaes que quedan en nuestro país. Una flor que décadas atrás fue fuente de inspiración para canciones criollas y demás composiciones, pero que hoy en día está a un paso de la extinción.

Precisamente, un reportero ciudadano informó por intermedio de Reportero W que existe una serie de quejas que pretende acabar con la depredación de la zona.

“Queremos expresar nuestra preocupación por las constantes invasiones y destrucción de áreas ecológicas que viene sufriendo el Parque Metropolitano Paul Poblet.  Durante décadas, la desidia de todas las administraciones públicas implicadas (local, autonómica y estatal), ha propiciado que gran parte del Parque Metropolitano haya sido ocupado ilegalmente y sea objeto de intentos de urbanización por una parte”, indicó Giussepe Vásquez a través de Reportero W.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Virales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA