Este psicólogo de la Universidad de Harvard basa sus teorías en investigaciones científicas y no en simples engaños motivacionales.
¿Buscas la felicidad? Un psicólogo estadounidense dice tener la repuesta a esta pregunta tan recurrente. Dan Gilbert es un investigador de la Universidad de Harvard que basa sus conceptos en la ciencia más que en simples charlas motivacionales o libros de autoayuda, cosas que abundan en estas épocas.
Su trayectoria. Dan Gilbert quiere escapar de esa aura que tilda de "farsante" a todo aquel que hable de la felicidad: sus investigaciones se publican en las mejores revistas científicas; sus charlas TED, disponibles en YouTube, han sido vistas por más de 20 millones de personas y su última presentación en España fue tan exitosa que las entradas para su evento se acabaron 15 días antes, según informa el diario El País.
Cita unos casos. Pero, ¿en qué consiste su método para la dicha plena? El psicólogo de Harvard cuenta el caso de Moreese Bickham, un ciudadano negro de Luisiana (EE.UU.) que en 1958 vio cómo dos policías vinculados al Ku Klux Klan le disparaban. Mal herido logró coger un arma y defenderse. Mató a los dos agentes. Actuó en defensa propia, pero fue condenado a 37 años de cárcel. Cuando fue liberado en 1996 dijo sobre experiencia en la cárcel: "No lamento ni un minuto. Fue una experiencia gloriosa".
Un segundo caso. Ronald Wayne fundó junto a sus amigos Steve Jobs y Steve Wozniak, una empresa para fabricar ordenadores: Apple. En seguida, por miedo a que el proyecto acabara en bancarrota, vendió sus acciones por 800 dólares. “Ahora valdrían 62.000 millones de dólares”, exclama Gilbert. Él no se arrepintió de su decisión y ahora vive retirado y feliz.
Su método. Partiendo de estos dos casos, Dan Gilbert comienza a esbozar su receta para al felicidad: “Los seres humanos infravaloran su propia resiliencia: no se dan cuenta de lo fácil que será cambiar su visión del mundo si ocurre algo malo. Constantemente sobredimensionan lo infelices que serán ante la adversidad”. El investigador sostiene que la felicidad puede surgir aún en los momentos más adversos.
Felicidad en la adversidad. "Si preguntas cómo de feliz serás si te quedas ciego, la mayor parte de nosotros dirá que será infeliz durante mucho tiempo o el resto de su vida. Pero si medimos la felicidad de las personas que de verdad se han quedado ciegas, veremos que son perfectamente felices. Y observamos este patrón en todas las circunstancias", señala en YouTube para anclar su teoría en la realidad.
Ni tan bueno ni tan malo. "Uno piensa: esto será terrible o esto será maravilloso. Pero luego lo medimos y vemos que no hay nada ni tan maravilloso ni tan terrible. ¿Ganar la lotería nos hará felices para siempre y quedarnos ciegos nos hará infelices? Ninguna de las dos cosas es cierta", sostiene

Consejos. Dan Gilbert concluye con unos consejos. “¿El dinero no compra la felicidad? Sí la compra. No hay ni un estudio que muestre que un euro extra hace disminuir la felicidad”, sostiene. Además señala que intentar ser más feliz es como bajar de peso. No hay ningún secreto para bajar de peso: comer menos y hacer más ejercicio. “Con la felicidad ocurre lo mismo. Hay unas pocas cosas que se pueden hacer y, si se hacen todos los días religiosamente, el promedio de felicidad irá subiendo”, puntualiza.
Las claves son simples. Para el psicólogo las cuatro actividades cotidianas que más felicidad aportan son gratis: practicar sexo, hacer ejercicio, escuchar música y charlar. Invertir en experiencias es mejor que invertir en cosas materiales es también una recomendación. “Los estudios muestran que una escapada a París hace más feliz que comprar un auto deportivo”, concluye.
En YouTube. El integro de su presentación en España fue compartido en un video de YouTube que viene acumulando miles de visitas. El secreto de la felicidad puede estar en una grabación que nos dice que la felicidad es algo más sencillo de lo que parece.

Video recomendado
Comparte esta noticia