Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

YouTube: recuerda la última guerra que ganó el Perú

Las fuerzas peruanas, más numerosas, mejor equipadas y preparadas, superaron fácilmente a las fuerzas ecuatorianas.
Las fuerzas peruanas, más numerosas, mejor equipadas y preparadas, superaron fácilmente a las fuerzas ecuatorianas. | Fuente: SuperMundo

Las fuerzas peruanas, en ese momento, eran más numerosas, mejor equipadas y preparadas, por lo que superaron fácilmente el conflicto bélico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerra peruano-ecuatoriana, conocida también como Guerra del 41, fue uno de diversos conflictos armados que ocurrieron entre los países como consecuencia de una disputa territorial y por falta de fronteras reconocidas y aceptadas por ambos países. Esta fue la última guerra que fue favorable para el Perú.

Guerra del 41. El conflicto bélico no declarado comenzó el 5 de julio de 1941 y como consecuencia de ello el 29 de enero de 1942 se firmó el Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942. Las versiones de Perú y Ecuador sobre quien inició las hostilidades solo coinciden en que los primeros encuentros ocurrieron en la mañana del sábado 5 de julio de 1941.

Versión ecuatoriana. Los ecuatorianos afirman que los incidentes del 5 de julio se iniciaron cuando una patrulla fronteriza ecuatoriana encontró a algunos civiles peruanos, protegidos por policías, limpiando de vegetación un terreno en el lado ecuatoriano del río Zarumilla. Al divisar a la patrulla, los policías peruanos abrieron fuego y mataron a dos soldados ecuatorianos, a esto siguió un intercambio de disparos entre las tropas ubicadas a ambos lados de la frontera.

Versión peruana. Según el Parte oficial del Alférez GC Miguel Bocángel Cuadros, a las 10.30 horas de la mañana del sábado 5 de julio de 1941, el Ejército de Ecuador atacó a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. La Guardia Civil del Perú, que contaba con medios limitados de combate, por más de 30 minutos se enfrentó al atacante y contuvo su avance. Ante ello, los peruanos respondieron enviando una compañía de infantería a Aguas Verdes que rechazaron a los ecuatorianos obligándolos a retirarse al otro lado del río Zarumilla. Luego de los incidentes entre las guarniciones de Huaquillas y Aguas Verdes, los enfrentamientos se extendieron a otros puntos de la línea de frontera.

Otros conflictos con el Ecuador. Otros conflictos límítrofes que el Perú tuvo con el Ecuador fueron el  "Falso Paquisha" o "Paquisha" de 1981, y la Guerra del Cenepa de 1995. Estos dos últimos no son considerados "guerras" concretamente pues nunca hubo declaración formal de conflicto entre ambos países, ni llegó a generalizarse por toda la frontera común, como sí ocurrió en 1941. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Youtube

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA