Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58

Aprende a reconocer a una persona violenta y cómo ayudarla

Foto: MorgueFile
Foto: MorgueFile

Especialista explica que las personas violentas son impulsivas, tienen baja tolerancia a la frustración y es usual que estén influenciadas por el alcohol o drogas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile
MorgueFile

El daño producto de la violencia puede ser psicológico o físico. En ambos casos, el peligro de un desenlace más extremo es latente, por eso, el primer paso es reconocer que existe un problema.

El psicoterapeuta Manuel Saravia explicó que las personas violentas se caracterizan por ser impulsivas, tener baja tolerancia a la frustración y es usual que estén influenciadas por el consumo de alcohol o de alguna sustancia (drogas).

El especialista explicó que es habitual que una persona reincida en conductas agresivas. "Es algo que se repite, como si no aprendieran de la experiencia. No le ponen un freno a estas situaciones", señaló en RPP Noticias.

Por ejemplo, Saravia comentó que en el caso del cómico Kike Suero, él ya tenía una denuncia por violencia familiar, pero ahora está acusado de intentar acuchillar a su esposa.

"Son personas que ya han tenido este tipo de problemas y en la medida que no lo resuelvan, lamentablemente estas situaciones se vuelven a repetir", manifestó.

Saravia subrayó la importancia de que en la familia se practique un "amor responsable", poniendo frenos a situaciones de violencia. “Podemos ser un peligro incluso para nosotros mismos”, refirió.

Recomendó la ayuda de un especialista, seguir un tratamiento psiquiátrico y dependiendo de cuál sea el diagnóstico, también existe medicación para controlar los impulsos y estabilizar el estado de ánimo. Además, dijo, la abstinencia al alcohol y a sustancias psicoactivas es necesaria.

El psicoterapeuta comentó que los cambios en el carácter de una persona agresiva no se ven de la noche a la mañana. Al contrario, es algo progresivo que debe ser supervisado por un profesional.

Finalmente, mencionó que es un error el pensar que solo con amor se puede cambiar a una persona violenta.

TE PUEDE INTERESAR...

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA