Dispositvo fue aprobado por la FDA de EE.UU., pero especialistas de la salud argumentan que se trata de una "bulimia inducida".
El AspireAssit, una suerte de “aspiradora estomacal”, fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) el pasado 13 de junio y ha encendido la polémica entre algunos profesionales de la salud que creen que su uso para bajar de peso puede ser perjudicial a largo plazo y es sinónimo de una "bulimia inducida (provocada)".
¿Para quiénes está hecho? De acuerdo a la empresa creadora, este dispositivo no es quirúrgico y es reversible. "Está dirigido a aquellas personas que tienen obesidad mórbida, es decir, aquellas personas que pesan por encima de los 150 a 180 kilos y no responden al tratamiento médico convencional", dijo el gastroenterólogo de EsSalud Martín Padilla al ser consultado por RPP Noticias.
¿En qué consiste? Por medio de una microcirugía (endoscópica) se inserta un catéter (tubo) que conecta con el estómago y se activa a través de un botón. "Se coloca un tubo de drenaje que va desde dentro del estómago hacia el exterior (piel). El paciente come y luego de unos 20 a 30 minutos abre el tubo y drena todo el contenido alimentario directamente hacia el sanitario. Se hace tantas veces como el paciente coma".
La controversia. "Es una bulimia inducida, la persona con este trastorno alimentario come y luego se autoexige el vómito, es decir, sale la comida que ha ingerido. El AspireAssit, dispositivo puesto por médicos y cirujanos, tiene el mismo efecto. Es bastante controversial la indicación de su uso, porque nosotros luchamos contra la bulimia", indicó el galeno.
Falta investigación. El estudio que permitió la aprobación del “aspiradora estomacal” por la FDA, fue aplicado en aproximadamente 111 pacientes que pudieron bajar de peso en algunos meses. Pero los especialistas piden que se revoque su uso, argumentando que no se han evaluado eventuales complicaciones a largo plazo.
Futuras complicaciones. Según explicó el doctor Padilla, el orificio (creado de forma artificial vía una cirugía) potencialmente puede ser contaminado al venir desde el interior del estómago hacia el exterior. Puede ocurrir una infección en la piel; o el tubo puede perder el hermetismo y producirse una peritonitis.
Advertencia. El médico gastroenterólogo recalcó que el "aspiradora estomacal" es de uso muy restringido, incluso entre los obesos, pues ellos deben ser seleccionados dependiendo de que no tengan un problema psiquiátrico, úlceras gástricas, reflujos, problemas de la piel o defensas bajas.
Mejores alternativas. Este dispositivo no tendría por qué generalizarse, pues las personas que no lleguen a la obesidad mórbida pero sí sufran de sobrepeso, pueden optar por otras opciones médicas válidas como dietas, ejercicios, tratamiento metabólico e incluso cirugía.
Video recomendado
Comparte esta noticia