Con el ritmo de vida actual, nuestros niveles de cansancio físico y mental incrementan a diario. Por ello, cada vez es más necesario separar unos minutos en el día para darle oportunidad a nuestro cuerpo y mente a descansar y hacer “reinicio”.Los ejercicios de relajación son una herramienta muy importante para lograrlo. La época de verano incluso podemos aprovechar para hacerlos al aire libre, lo que nos ayudará a obtener aún más beneficios porque estos espacios brindan por sí mismos una sensación de tranquilidad y le permite a uno reconectar con lo más fundamental para el ser humano: la naturaleza.Imagínate lo relajante y placentero que es hacer nuestros ejercicios en nuestro jardín o en el parque, rodeado de árboles, o al frente del mar en la playa.Así, empezar a practicar ejercicios de relajación te traerá varios beneficios, como: Liberar la tensión muscular, fortalecer nuestros huesos y músculos, disminuye los pensamientos intrusivos, disminuye la ansiedad, aumenta la autoestima, la autoconfianza, genera una sensación de tranquilidad, genera energía y ayuda a conciliar el sueño y dormir mejor.Al tener el cuerpo más relajado y la mente más clara y tranquila, es natural que nos volvamos más conscientes, productivos y felices. La salud no solo es la ausencia de enfermedad sino sentirse bien a nivel físico, mental, emocional y con energía para hacer todo eso que queremos hacer con alegría.Y si quieres empezar con alguna rutina de ejercicios al aire libre, los más recomendados son:YOGAEs considerado la actividad del bienestar por excelencia y puede ser practicado por todas las edades. El yoga ayuda a la persona a entrar en estado meditativo y lograr que ese “reinicio” que buscamos dure por largo tiempo en el día. Ideal para quienes sufren de dolor crónico, para quienes buscan equilibrio, flexibilidad física y mental. Ha demostrado ser efectivo para bajar los niveles de estrés y de reacción inflamatoria exagerada, lo que lo hace ideal para personas con ansiedad, fibromialgia, artritis reumatoide, cáncer, enfermedad autoinmune, etc.TAI CHI Es un arte marcial que utiliza movimientos suaves y lentos lo cual lo hace atractivo para personas con limitación de movimiento. Además, ha demostrado ser beneficioso para prevenir caídas en este grupo en adultos mayores.PILATESEs un sistema de entrenamiento que se centra en generar fuerza muscular en el abdomen y espalda baja y cuello. Ideal para quienes buscan tonificar el cuerpo.BAILAR Apto para todas las edades. Es un ejercicio aeróbico que brinda dinamismo, aumenta la coordinación, ayuda a perder peso y fortalece los músculos. Debido a que en la mayoría de los casos se hace en grupo, ayuda también a encontrar nuevos amigos o establecer momentos para sociabilizar con otros.CAMINARSe puede incorporar en el día fácilmente y se puede hacer solo o acompañado. Se recomienda caminar al menos 30 minutos por día. Puede ser practicado por todas las edades. Ayuda a reducir los pensamientos intrusivos y ha demostrado estimular la producción de elementos sanguíneos como los glóbulos blancos, por lo que ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema inmune. ¡Más caminatas, menos resfríos! Genera fuerza muscular en las piernas y espalda.JARDINERÍAIdeal para aumentar el contacto con la naturaleza. Por ser una actividad de bajo impacto, es ideal para personas con limitación de movimiento y por su valor educativo (enseña de donde vienen las frutas y verduras), es la actividad perfecta para compartir con los niños. Ayuda a mejorar las habilidades organizacionales y estimula a comer más sano. Las investigaciones demuestran que la jardinería ayuda a personas con problemas de salud mental a mejorar su comunicación con otros.Sea cual sea que la que escojamos hacer, todas van a ayudarnos a mejorar nuestra salud en general y recordemos siempre hidratarnos bien.