Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Cuesta dormir en enero a causa de las deudas

RPP
RPP

Por los gastos hechos en Navidad y fin de año es común que las personas no logren conciliar el sueño en enero, muchos llevan a la cama sus preocupaciones financieras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los gastos realizados en diciembre y las deudas que comienzan a pagarse en enero aumentan los trastornos del sueño, una realidad que afectan a casi 35 millones de personas en México, de ellos el 10 por ciento ronca o padece insomnio, destacaron especialistas.

La secretaria de Actividades Científicas del Colegio de Medicina Interna de México y médico internista adscrita al Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, Blanca Chong, recomendó a quienes presentan ese tipo de problemas, sobre todo si hay presencia de insomnio, consultar a un especialista.

Explicó a eluniversal.com.mx que pueden llegar a alterar las actividades y funciones diarias, llevando a una mala calidad de vida.

A principios de año es común que esos problemas aumenten y lleven hasta el insomnio a quien los padece, debido a que al momento de tratar de conciliar el sueño muchas personas llevan a la cama sus preocupaciones financieras y laborales.

Los trastornos en el sueño presentan ciertos síntomas, como la sensación de cansancio o mucho sueño durante el día y/o falta de concentración en el trabajo. Ante esos problemas, la especialista recomendó adquirir buenas pautas y hábitos de actividad, horarios, dieta y ritmo de vida que faciliten el sueño.

La especialista señaló que la cantidad de sueño necesario es variable en cada persona y está genéticamente determinada; un recién nacido duerme cerca de 18 horas, un adulto joven de 7.5 a ocho horas y un anciano alrededor de 6.5 horas.

Para quienes sufren insomnio, recomendó no consumir cafeína desde seis horas antes de acostarse; evitar fumar, así como ingerir alcohol como mínimo dos o tres horas antes; y tampoco realizar ejercicio físico en exceso ni actividades estimulantes antes de acostarse.

Además se debe practicar con regularidad ejercicio físico moderado, no realizar cenas abundantes ni ingerir grandes cantidades de alimentos o líquidos antes de irse a dormir, tampoco ir a la cama con hambre o sed; usar un colchón adecuado; mantener un ambiente agradable, sin ruido, con poca luz y no mirar la hora.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA