El Día Mundial de la Alimentación, se celebra cada 16 de octubre y fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para concientizar a los ciudadanos del mundo sobre el problema alimentario que existe a nivel mundial e impulsar acciones para luchar contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al 2017, el 12.9% de niños y niñas menores de 5 años padecen desnutrición crónica, mientras que el 43.6% de niños y niñas entre 6 a 35 meses de edad tienen anemia.En este contexto, instituciones como la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) juegan un rol importante en la difusión y promoción del consumo de pescados azules en el menú familiar debido a su alto contenido nutricional. Pero no solo eso, para que estos pescados estén disponibles para la ciudadanía también trabajamos en su sostenibilidad.En el Día Mundial de la Alimentación, se puede afirmar que el Perú es un país bendecido ya que cuenta con una amplia diversidad de alimentos altamente nutritivos. De estos, cuatro son los alimentos que deben estar presentes si o si en el menú semanal:1. Pescado: Es una excelente fuente de proteínas, tanto en cantidad como calidad. Además es una de las principales fuentes del ácido graso Omega 3, el cual se ha demostrado tiene varios efectos beneficiosos para la salud. Es también rico en otros nutrientes importantes como el selenio y la vitamina D.2.- Quinua: Es un producto bandera y deberíamos valorarlo como tal, aumentando su consumo, ya que tiene una excelente cantidad y calidad de proteínas vegetales, además de ser una buena fuente de carbohidratos complejos y de fibra. Otros cereales igual de nutritivos que deberíamos incluir en nuestra alimentación son la kiwicha y la cañihua. Lo podemos consumir tanto en el desayuno como bebida y en los almuerzos como reemplazo al arroz y resulta un buen acompañante para el pescado.3. Papa: En el Perú tenemos aproximadamente 3,000 variedades de este alimento, que tiene una excelente calidad de carbohidratos complejos. Además de ser rico en minerales como el potasio y vitaminas del complejo B. Para aprovechar al máximo sus beneficios es recomendable consumirla sancochada tanto como acompañamiento de platos de fondo como en caldos.4. Aguaymanto: Esta fruta es originaria de Perú y posee altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo. Al contener estos micronutrientes, especialmente vitamina A y C, se le considera un buen antioxidante. El aguaymanto promueve la cicatrización de heridas y favorece el fortalecimiento del sistema inmune. Se puede consumir como fruta entera, en ensaladas o incluso en jugos. Lo ideal es evitar agregarle azúcar.