Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Ejercicios para sobrellevar mejor el proceso de envejecimiento

MorgueFile
MorgueFile

Mantenerse activo tiene múltiples beneficios y es la única manera de sentirse saludable por más tiempo y sobrellevar mejor el proceso de envejecimiento.

Envejecer es un proceso natural e inevitable. Es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre todos los los seres vivos.

En ese sentido, la periodista Gretchen Reynolds, en su libro de consejos deportivos "Los primeros veinte minutos" explica que "es verdad que existen límites, en cuanto a lo que el ejercicio puede lograr para combatir el paso del tiempo, pero la mayoría de la gente es capaz de hacer más de lo que cree".

Además explica que "la ciencia demuestra que es posible regresar a la actividad incluso después de años de inactividad. Además si uno se mantiene en movimiento, la vejez no será un camino inevitable hacia la fragilidad".

Es por eso que Reynolds elaboró un artículo en el que mencionó algunos consejos para combatir, en la medida de lo posible, el proceso de envejecimiento.

Ejercicio moderado: Un estudio de 2008 sobre el ejercicio y el envejecimiento celular concluyó que "los niveles moderados de actividad física pueden generar un efecto de protección". Esto quiere decir que no es necesario que te ejercites hasta el cansancio para proteger sus células.

Camina: "Caminar es un ejercicio maravilloso, sobre todo si el propósito principal es tener buena salud y reducir los efectos del envejecimiento", explica, a tiempo que recuerda el trabajo de Hiroshi Nose, profesor de ciencias de la medicina del deporte de la Universidad Shinshu (Japón).

Nose inscribió a miles de adultos de su país en un programa de caminata intensa de intervalos (tres minutos de caminata rápida seguidos de tres minutos de caminata moderada, con 10 repeticiones de esta secuencia) de cinco meses de duración. Los resultados fueron notables. Al terminar Nose comunicó que "la condición física (la fuerza aeróbica máxima y la fuerza del músculo del muslo) se incrementó en casi 20%".

Intervalos: "Sabemos, desde el punto de vista científico, que si se quiere mantener el nivel de condición física y rendimiento mientras se envejece, debes entrenar intensamente", explica Reynolds. La manera de lograrlo es mediante intervalos: episodios cortos e intensos de ejercicio repetidos e intercalados con ejercicio moderado.

Resiste: La fuerza de agarre es otro factor que ayuda a medir la calidad de vida en la vejez. ¿Con cuánta fuerza sostiene la cosas? ¿Con cuánta fuerza estruja la mano de otra persona? La fuerza tiende a disminuir, y más si no realiza ejercicio. Y no hay evidencia de que las personas mayores deban evitar el entrenamiento con pesas, aunque las rutinas deben estar específicamente diseñadas para ellos.

TE PUEDE INTERESAR:

Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA