Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
RPP Data
Bullying: Casos de violencia física entre escolares aumentan en Perú
EP 273 • 04:02
El poder en tus manos
EP183 | INFORMES | Reniec denuncia mal uso de su base de datos
EP 183 • 04:27

¿Qué lleva a un hijo a matar a sus propios padres?

EFE
EFE

Nizama Valladolid asegura que el materialismo en la sociedad postmoderna ha originado que la escala familiar de valores se invierta, estableciendo el mandato de los hijos en los hogares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los casos más sonados de parricidio corresponden al ámbito de la cultura tanática o de la muerte, donde muchos jóvenes inmersos en el contexto de la sociedad postmoderna, tienden a deshumanizarse por la búsqueda inmediata de lo material.

Así lo indicó el doctor Martín Nizama Valladolid, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, a propósito de los casos de parricidio que vienen estremeciendo a la opinión pública.

"La modernidad, la tecnología y lo material están llevando a las personas a cero espiritualidad, cero familia y cero valores; se está deshumanizando la sociedad", manifestó el galeno a RPP Noticias.

Nizama Valladolid asegura que el materialismo en la sociedad postmoderna ha originado que la escala familiar de valores se invierta, estableciendo el mandato de los hijos en los hogares.

Perfiles parricidas

Según el experto, existen distintos perfiles parricidas para cada situación en que se comete el crimen. El perfil más frecuente es el del adulto varón, joven, con trastornos psicopáticos que pueden asociarse al consumo de drogas y alcohol.

Un segundo perfil parricida estaría representado por adolescentes en tres situaciones: el joven gravemente enfermo mental, el joven gravemente maltratado y el joven peligrosamente antisocial.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA