Este método ayuda a sobrellevar los problemas ocasionados por traumas o situaciones que nos generan gran ansiedad.
EMDR son las siglas en inglés para “Desensibilización y reprocesamiento por Movimientos Oculares”. Esto, aunque suene complicado, es bastante sencillo: consiste en aislar el trauma o preocupación de la mente y procesarla hasta convertirla en una experiencia normal, sin ansiedad ni angustia.
Esta terapia fue generada por la psicóloga norteamericana Francine Saphiro, quien en 1987 identificó que ciertos movimientos oculares ayudan a reducir el nerviosismo frente a ciertas situaciones.

Según el portal ‘En Femenino’, esta técnica no es algo que podamos hacer solos, pero es importante que conozcamos cómo funciona.
El psicólogo especialista en EMDR realiza sesiones breves para comenzar el proceso. Al inicio, el profesional preguntará acerca del trauma en concreto, es importante que no haya tapujos en tu discurso para que el profesional pueda encontrar la forma de quitarle la carga negativa a los recuerdos. Para esto, el terapeuta estimulará al paciente de forma visual, es decir, indicándole que mueva los ojos de una forma específica.
La estimulación usada también puede ser auditiva, relacionando recuerdos con sonidos en cada oído, e incluso kinestésica, con suaves toques en los brazos o manos, para que se vinculen con cada momento. El estímulo funciona a partir de reducir el peso emocional de los recuerdos.
Los siguientes pasos son más similares a otras terapias convencionales: se trabaja poco a poco con tu médico para transformar los pensamientos negativos y reducir la ansiedad. Si es que no se busca olvidar el trauma, sino aprender a convivir con él, esta es la forma de terapia perfecta para ti.
Recuerda que también funciona para tratar la ansiedad e incluso el trastorno obsesivo compulsivo en algunos pacientes.
Una de sus principales ventajas es que el tiempo de la terapia puede ser mucho menor a otros tratamientos, podrían ser suficientes unas diez sesiones. Aunque, por supuesto, esto dependerá de qué tipo de experiencia hayas tenido.

Comparte esta noticia